“Colonia está para ser más de lo que es”: el WTC busca convertir a la ciudad en un destino de todo el año

(Por Sabrina Cittadino) Ni bien terminen las rondas de negocios para conseguir más inversores, se levantará el edificio del WTC Colonia, el cual buscará generar, amparado por la gran red internacional, un punto de encuentro entre los empresarios de Montevideo y Buenos Aires y así convertir a la ciudad en un destino de todo el año.

Image description

La Intendencia de Colonia ya dio la autorización pero las obras del World Trade Center (WTC) aún no han comenzado porque el grupo detrás de su instalación está terminando con las rondas de negocios para completar los inversores necesarios para llevar adelante el proyecto inmobiliario. “El propio contrato de fideicomiso establece la limitación de que no puede comenzarse la obra sin un porcentaje mayor a la mitad de los metros cuadrados. Eso es una cláusula de seguridad para los inversores, porque garantiza que no se va a empezar una obra que no tenga el financiamiento necesario y que dependa del cash flow de la venta cotidiana de oficinas”, nos contó el director de WTC Colonia, Germán Forti.

Eso sí, una vez se comiencen las obras, llevará entre 18 y 24 meses para tener el terminado el primer edificio de (80) oficinas de la ciudad. Y puede que no sea el único en un futuro: “no hacemos una torre de 40 pisos para que el mercado pueda absorberlo de buena manera. ¿Hay demanda? Sí, ¿cuánta? Se va a ver con el primer edificio. A medida que esto crezca se van a ir necesitando más cosas. Hoy vamos a hacer el edificio de oficinas que Colonia necesita”, explicó.

Es que para Forti, Colonia dejó de ser hace tiempo un destino de un día en bicicleta. “A partir del Sheraton es de un fin de semana y un poquito más. Nosotros creemos que tiene que ser un destino del todo el año si se puede reconvertir en el centro del turismo corporativo de los eventos de los negocios que una a Montevideo con Buenos Aires”, opinó. La idea es que sea un punto alejado del ruido de ambas capitales, en donde los empresarios sientan que las reuniones son un placer, no una obligación. “Se crea un espacio diferente con la persona con la que después vas a hacer negocios, y es a través de la confianza con las personas que se genera creatividad e ideas”, dijo el director.

La clave de esa interacción está en la ciudad, por un lado porque los argentinos la ven como una puerta de entrada a Uruguay y al ser otro país, está resguardado de los vaivenes políticos de Argentina. Por otra parte, Forti indicó que Colonia tiene mucho potencial, ya que tiene indicadores económicos y sociales que ponen al departamento en un lugar superior al que está. “Colonia está para ser más de lo que es”, expresó.

Y para aprovechar eso es que Colonia del Sacramento tendrá su propio WTC, un edificio que no solamente generará importantes eventos (como el de la cumbre exclusiva para mujeres, de la cual te hablamos acá, sino también para acercar a los empresarios locales y de afuera a través de la red internacional. “Relacionamos el país o la ciudad con la red de WTC para llevar ofertas de empresarios locales al mundo, tratando de colocar productos afuera y también dándole a Colonia oportunidades de negocios, que quizás de otra manera no llegarían”, comentó Forti. Es así que el director aspira a hacer cada día más grande el Club de los Negocios, porque cuanto más nutrido sea, más éxito tendrán los empresarios en sus búsquedas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.