Claustrofobia, el espacio lúdico que te ayuda a seleccionar personal para tu empresa

Las salas de escape -de las que un grupo de personas deben intentar salir en una hora resolviendo acertijos- se han popularizado en los últimos años gracias a la llegada de Juegos Mentales a Uruguay. En setiembre de 2018 abrió sus puertas Claustrofobia, una empresa uruguaya que, además de entretener, se presenta como un socio innovador para las empresas.

Image description

Quienes duden de las técnicas convencionales de selección de personal o busquen probar una forma diferente de hacerlo, pueden acercar a sus candidatos a Claustrofobia. “A través del juego inteligente y los cuartos de escape, podrán evaluar aptitudes y competencias, y así observar el comportamiento de los aspirantes en un entorno controlado y especialmente diseñado para derribar los mecanismos de defensa y hacer emerger las aptitudes innatas de cada participante”, detallan desde Claustrofobia

Claustrofobia tiene a disposición un equipo de profesionales especializados en Relaciones Laborales, y Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Pero, si la empresa solicitante lo desea, la evaluación puede ser realizada por sus propios profesionales, quienes podrán monitorear la actividad a través de un circuito cerrado de audio y video. 

Según Claustrofobia, este formato de selección de personal permite analizar el comportamiento individual y en grupo de una persona, su capacidad de liderazgo y de toma de decisiones, su pensamiento estratégico, su capacidad de adaptación e integración, su gestión de estrés, si desarrolla un pensamiento creativo y además se puede tener una noción algo más clara de sus valores y principios.

A diferencia de una sala de escape común y corriente, la empresa que desea usarla deberá pedir un presupuesto personalizado, ya que el precio varía según la cantidad de candidatos y la forma en la que estos serán evaluados. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!