Civitatis avizora récords de turistas con 5 millones en 2022 (por ahora Roma pica en punta)

(Por Ernesto Andrade) Civitatis, la empresa especialista en visitas guiadas y excursiones en español, espera superar el récord alcanzado en 2019 de 3.650.000 y llegar a los 5.000.000 de turistas que experimentan sus servicios. 

Image description

InfoNegocios dialogó con Alberto Gutiérrez, CEO y fundador de Civitatis y habló de todo, no te pierdas la entrevista. 

InfoNegocios - Empezó su empresa con un blog de reseñas ¿cómo fue? ¿qué lo llevó a dedicarse a eso?
Alberto Gutiérrez 
- Puede sonar utópico, pero es así: mi pasión por viajar me llevó a crear la que hoy es la empresa líder a la hora de llenar los viajes de actividades en español. Quería poder costear mis viajes, así que decidí unir mis dos pasiones; viajar y la informática, para crear guías de viaje sobre destinos como Venecia, Praga o Marrakech, los cuales fueron ganando mucho tráfico tras posicionarse en los primeros resultados de los buscadores, ya que el posicionamiento y la calidad del contenido siempre ha sido uno de los pilares de Civitatis. Durante seis años estuve solo. En 2014 abrí la primera oficina y en 2016 comenzó la Civitatis que conocemos hoy, con un crecimiento exponencial año tras año hasta la llegada del coronavirus, al cual hemos resistido estoicamente, y de cuya crisis hemos salido reforzados a todos los niveles”. 
 


IN- ¿Cómo considera que ha sido la reactivación del turismo?
AG
- Depende del momento del que hablemos. En líneas generales, creo que la reactivación turística ha sido torpe por parte de los gobiernos, con medidas que iban apareciendo de forma atropellada y que fomentaban la incertidumbre entre la gente, que es lo peor que puede ocurrir en este sector. Por suerte, el excelente ritmo de vacunación y la implementación de certezas como el pasaporte COVID-19 ha hecho que poco a poco se vaya recuperando la normalidad a la hora de viajar, y que la gente por fin comprenda que irse a pasar el fin de semana a Viena no entraña más riesgo que bajar al bar de la esquina a tomarse una ración de patatas bravas con su grupo de amigos.  

IN - ¿Qué ha pasado en Europa esta temporada de verano?
AG
- Ha pasado lo que tenía que pasar: las vacunas funcionan, y los certificados de vacunación, también. Desde que se implementaron, la movilidad ha resultado mucho más sencilla y por tanto, la gente se ha movido, que es lo que llevaba deseando hacer desde hace demasiados meses. Desde julio estamos viendo una tendencia muy favorable con respecto a los viajes, tanto nacionales como, sobre todo, internacionales, y creemos que esta vez va a ser la definitiva.

IN - ¿Las medidas continúan? ¿Continúa siendo una preocupación en los clientes el COVID-19?
AG
- El coronavirus sigue siendo algo que todos tenemos presente en la cabeza, pero cada vez más personas tienen asumido que, una vez vacunados, hay que empezar a convivir con esta enfermedad como se ha convivido con otras. O que, quizá, incluso llegaremos a superarla. En cualquier caso, los clientes están mucho más tranquilos viajando, y nosotros también tratamos de ayudar a ello manteniendo medidas como el distanciamiento social, uso de mascarilla o limitación de aforos hasta que las autoridades sanitarias digan lo contrario.  
 


IN - ¿Cómo piensa que será la reactivación hacia Latinoamérica y Uruguay en Particular?
AG
- Creo que Latinoamérica seguirá la estela de Europa conforme vaya avanzando su proceso de vacunación. También creo que pronto muchos países aceptarán vacunas como la Sputnik entre otras, lo cual hará que muchos argentinos o uruguayos vuelvan a viajar en masa, están deseándolo (y con razón).  

IN - Civitatis es número 1 en visitas guiadas y excursiones en español; ¿hacia dónde se dan la mayor cantidad de viajes?
AG - Al día de hoy, nuestros principales clientes son aquellos que residen en España, los cuales están apostando por viajar a otros países cercanos como Italia (Roma es nuestro destino más reservado en lo que va de año), Portugal o Francia, e incluso Egipto fuera de Europa. Países latinoamericanos como México o República Dominicana también están teniendo muy buena acogida en este 2021. Con la reapertura de EE. UU. el próximo mes, estamos seguros de que Nueva York volverá a colarse en el top 3 de nuestros destinos más reservados más pronto que tarde.

IN - ¿Cómo se buscará fomentar la reactivación? ¿De qué valores hablamos para excursiones desde España hacia Uruguay y viceversa?
AG
- Desde Civitatis, trataremos de fomentar la reactivación mediante campañas de marketing y presencia en redes sociales, como ya hemos hecho con anterioridad. Por otro lado, nosotros no contamos con viajes de España a Latinoamérica o viceversa, sino que ofrecemos actividades para realizar en el destino. En ese sentido, nuestro abanico de precios es tan amplio que va desde un free tour hasta un paseo en helicóptero por las Cataratas de Iguazú, por poner un ejemplo. 

IN -¿Qué es lo que más valoran los clientes al momento de realizar una excursión?
AG
- En mi opinión, todo lo que ofrecemos: transparencia plena sobre el itinerario, los detalles o qué está incluido (y qué no), un precio competitivo y sin costes ocultos, una amplia variedad de actividades a realizar, excelente calidad reflejada en reseñas reales, etc.
 


IN - Antes de la pandemia; ¿cuántos clientes experimentaron sus servicios?
AG
- En 2019, más de 3.650.000 clientes llenaron su viaje con Civitatis, y los destinos más reservados fueron Roma, París, Madrid, Nueva York, Londres, Cracovia, Budapest, Berlín, Bruselas y Lisboa. 

IN - ¿En este momento ya se pueden ofrecer la totalidad de destinos?
AG
- Sí, nuestros más de 2.700 destinos están operativos en su totalidad, si bien es cierto que alguno quizá no al 100%. Pero lo estará muy pronto.  

IN - ¿Cómo espera que continuará la situación en parámetros generales en lo que resta del 2021 y principios del 2022?
AG
- Vista la evolución de nuestras reservas, en 2022 vamos a estar muy por encima de 2019. Calculamos finalizar el año 2021 con 2,4 millones de clientes, y en 2022 superar los 5 millones. Una vez superada la pandemia, el turismo va a vivir unas cifras de récord.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.