Campiglia Pilay cumple 13 años y se compromete a la entrega de 1000 nuevas unidades en los próximos diez años

(IN Content) Campiglia Pilay, la propuesta de inversión en ladrillos que nació como opción y método de ahorro para inversores interesados en alternativas de ahorro seguras, cumple sus primeros 13 años, y lo hace en un proceso de franco crecimiento y evolución. 

Image description

En estos años son más de 4 mil los clientes que han elegido confiar en el modelo, una propuesta innovadora que amplió la oferta de opciones de inversión en el mercado. 

El fideicomiso se consolidó como una inversión segura que se proyecta hacia los próximos diez años con un horizonte de mil unidades por construir para entregar a los clientes que confían mes a mes en este sistema de ahorro.

Las 447 unidades construidas avalan el crecimiento del proyecto y dan credibilidad a una propuesta que ya tiene sustento en las obras completadas. Los proyectos Campiglia Pilay I en Tres Cruces, Campiglia Pilay II, III, IV y V en Malvín, y Campiglia Pilay VI en Buceo. 

El futuro se sigue construyendo en ladrillos y la evolución y perspectiva del fideicomiso se vislumbra a través de avances concretos, como el inicio de obra de Campiglia Pilay VII en Parque Rodó y los boletos de reserva sobre los nuevos terrenos que comenzarán sus obras en los próximos meses; Campiglia Pilay VIII y IX, previstos para iniciar en 2023; y Campiglia Pilay X, a iniciarse en 2025. 

Al día de hoy son más de 30 mil los m2 construidos con un valor de inversión que supera los US$ 66 millones de dólares. 

En el formato de ahorro de Campiglia Pilay, cuando más tiempo permanecen los ahorristas en el sistema, mayor será el retorno de su inversión, y tanto es así que se proyecta una inversión en obras por más de US$ 156 millones de dólares en los próximos 10 años. 

Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay destacó la evolución de la propuesta y la confianza de los clientes en estos 13 años: “Esta opción de ahorro responde a un modelo de éxito probado que Pilay creo para ofrecer una nueva oportunidad a los inversores. Hoy, a 13 años del inicio, las obras hablan por sí mismas y nos dan el aliento a continuar desarrollando nuevos proyectos junto con nuestros inversionistas. Tenemos grandes expectativas para el futuro con la construcción y entrega de 1000 unidades nuevas y una inversión total en obra de más de US$ 222 millones de dólares”.

Conocé más de los proyectos en el video resumen

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.