Buquebus invertirá 200 millones de dólares en el nuevo ferry eléctrico (¿Cuándo estará navegando?)

¿Y qué pasará con el resto de la flota? Una vez que el China Zorrilla (así será bautizado) comience a navegar es posible que el Silvia Ana, que hoy trabaja con biodiesel, se reconvierta a GNL y que el Atlantic haga lo propio o sea retirado. De esta forma, toda la flota de Buquebus, incluído el Francisco, navegará impulsada por GNL o electricidad.

Image description
Image description
Image description

La inversión está directamente relacionada a dos conceptos por los que la empresa fue premiada en la última Gala de InfoNegocios: la sustentabilidad y la armonía con el medio ambiente. El barco se mandó a construir antes de la pandemia pero hubo un cambio de planes y López Mena decidió empezar de cero.

Así lo explicó a InfoNegocios Carmen Casás, Encargada de Gestión Ambiental de la firma, a quien tuvimos oportunidad de entrevistar como representante de una de las firmas ganadoras del Oro el 7 de diciembre de 2023. “Inicialmente el barco iba a ser impulsado a GNL, sería más grande, para operar en el tramo Colonia - Buenos Aires, y la idea era retirar embarcaciones que ya tienen un tiempo navegando como el Silvia Ana y el Atlantic, mientras que el Francisco seguiría conectando Montevideo con Buenos Aires. Sin embargo, en una de las reuniones de López Mena con el astillero le comentaron de la nueva tecnología, de baterías con cero emisiones y dijo ‘quiero eso’. Así que cambió la decisión, lo que implicó retrasar la construcción del barco, desarmar lo que ya estaba hecho, hablar el tema de las baterías y desarrollar obras asociadas de suministro energético”.

La inversión necesaria para la construcción del primer ferry 100% eléctrico y las estaciones de carga es de 200 millones de dólares. Podrá transportar 2.100 pasajeros, 225 vehículos y se espera que esté navegando para setiembre del 2025. 

Con respecto a las obras asociadas en Colonia, Casás cuenta que la obra va a doblar la capacidad eléctrica de la ciudad para abastecer a las 400 toneladas de baterías en solo 90 minutos. Se hará un contrato especial con UTE y también en Buenos Aires. A su vez, las autoridades de la empresa también anunciaron una gran reforma para la terminal de Puerto Madero: un apart hotel con 155 habitaciones , 465 cocheras, una torre residencial de 18 pisos. También se esperan obras del estilo para las terminales de Colonia y Montevideo.

¿Y qué pasará con el resto de la flota? Una vez que el China Zorrilla (así será bautizado) comience a navegar es posible que el Silvia Ana, que hoy trabaja con biodiesel, se reconvierta a GNL y que el Atlantic haga lo propio o sea retirado. De esta forma, toda la flota de Buquebus, incluído el Francisco, navegará impulsada por GNL o electricidad. 

Casás cierra diciendo: “No se está muy consciente de lo que será este barco. En ambiente marítimo están llamando constantemente para invitarnos a todos lados y generar reconocimientos”. ¡Bien ganado ese premio!

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.