Buquebus invertirá 200 millones de dólares en el nuevo ferry eléctrico (¿Cuándo estará navegando?)

¿Y qué pasará con el resto de la flota? Una vez que el China Zorrilla (así será bautizado) comience a navegar es posible que el Silvia Ana, que hoy trabaja con biodiesel, se reconvierta a GNL y que el Atlantic haga lo propio o sea retirado. De esta forma, toda la flota de Buquebus, incluído el Francisco, navegará impulsada por GNL o electricidad.

Image description
Image description
Image description

La inversión está directamente relacionada a dos conceptos por los que la empresa fue premiada en la última Gala de InfoNegocios: la sustentabilidad y la armonía con el medio ambiente. El barco se mandó a construir antes de la pandemia pero hubo un cambio de planes y López Mena decidió empezar de cero.

Así lo explicó a InfoNegocios Carmen Casás, Encargada de Gestión Ambiental de la firma, a quien tuvimos oportunidad de entrevistar como representante de una de las firmas ganadoras del Oro el 7 de diciembre de 2023. “Inicialmente el barco iba a ser impulsado a GNL, sería más grande, para operar en el tramo Colonia - Buenos Aires, y la idea era retirar embarcaciones que ya tienen un tiempo navegando como el Silvia Ana y el Atlantic, mientras que el Francisco seguiría conectando Montevideo con Buenos Aires. Sin embargo, en una de las reuniones de López Mena con el astillero le comentaron de la nueva tecnología, de baterías con cero emisiones y dijo ‘quiero eso’. Así que cambió la decisión, lo que implicó retrasar la construcción del barco, desarmar lo que ya estaba hecho, hablar el tema de las baterías y desarrollar obras asociadas de suministro energético”.

La inversión necesaria para la construcción del primer ferry 100% eléctrico y las estaciones de carga es de 200 millones de dólares. Podrá transportar 2.100 pasajeros, 225 vehículos y se espera que esté navegando para setiembre del 2025. 

Con respecto a las obras asociadas en Colonia, Casás cuenta que la obra va a doblar la capacidad eléctrica de la ciudad para abastecer a las 400 toneladas de baterías en solo 90 minutos. Se hará un contrato especial con UTE y también en Buenos Aires. A su vez, las autoridades de la empresa también anunciaron una gran reforma para la terminal de Puerto Madero: un apart hotel con 155 habitaciones , 465 cocheras, una torre residencial de 18 pisos. También se esperan obras del estilo para las terminales de Colonia y Montevideo.

¿Y qué pasará con el resto de la flota? Una vez que el China Zorrilla (así será bautizado) comience a navegar es posible que el Silvia Ana, que hoy trabaja con biodiesel, se reconvierta a GNL y que el Atlantic haga lo propio o sea retirado. De esta forma, toda la flota de Buquebus, incluído el Francisco, navegará impulsada por GNL o electricidad. 

Casás cierra diciendo: “No se está muy consciente de lo que será este barco. En ambiente marítimo están llamando constantemente para invitarnos a todos lados y generar reconocimientos”. ¡Bien ganado ese premio!

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.