Buquebus invertirá 200 millones de dólares en el nuevo ferry eléctrico (¿Cuándo estará navegando?)

¿Y qué pasará con el resto de la flota? Una vez que el China Zorrilla (así será bautizado) comience a navegar es posible que el Silvia Ana, que hoy trabaja con biodiesel, se reconvierta a GNL y que el Atlantic haga lo propio o sea retirado. De esta forma, toda la flota de Buquebus, incluído el Francisco, navegará impulsada por GNL o electricidad.

La inversión está directamente relacionada a dos conceptos por los que la empresa fue premiada en la última Gala de InfoNegocios: la sustentabilidad y la armonía con el medio ambiente. El barco se mandó a construir antes de la pandemia pero hubo un cambio de planes y López Mena decidió empezar de cero.

Así lo explicó a InfoNegocios Carmen Casás, Encargada de Gestión Ambiental de la firma, a quien tuvimos oportunidad de entrevistar como representante de una de las firmas ganadoras del Oro el 7 de diciembre de 2023. “Inicialmente el barco iba a ser impulsado a GNL, sería más grande, para operar en el tramo Colonia - Buenos Aires, y la idea era retirar embarcaciones que ya tienen un tiempo navegando como el Silvia Ana y el Atlantic, mientras que el Francisco seguiría conectando Montevideo con Buenos Aires. Sin embargo, en una de las reuniones de López Mena con el astillero le comentaron de la nueva tecnología, de baterías con cero emisiones y dijo ‘quiero eso’. Así que cambió la decisión, lo que implicó retrasar la construcción del barco, desarmar lo que ya estaba hecho, hablar el tema de las baterías y desarrollar obras asociadas de suministro energético”.

La inversión necesaria para la construcción del primer ferry 100% eléctrico y las estaciones de carga es de 200 millones de dólares. Podrá transportar 2.100 pasajeros, 225 vehículos y se espera que esté navegando para setiembre del 2025. 

Con respecto a las obras asociadas en Colonia, Casás cuenta que la obra va a doblar la capacidad eléctrica de la ciudad para abastecer a las 400 toneladas de baterías en solo 90 minutos. Se hará un contrato especial con UTE y también en Buenos Aires. A su vez, las autoridades de la empresa también anunciaron una gran reforma para la terminal de Puerto Madero: un apart hotel con 155 habitaciones , 465 cocheras, una torre residencial de 18 pisos. También se esperan obras del estilo para las terminales de Colonia y Montevideo.

¿Y qué pasará con el resto de la flota? Una vez que el China Zorrilla (así será bautizado) comience a navegar es posible que el Silvia Ana, que hoy trabaja con biodiesel, se reconvierta a GNL y que el Atlantic haga lo propio o sea retirado. De esta forma, toda la flota de Buquebus, incluído el Francisco, navegará impulsada por GNL o electricidad. 

Casás cierra diciendo: “No se está muy consciente de lo que será este barco. En ambiente marítimo están llamando constantemente para invitarnos a todos lados y generar reconocimientos”. ¡Bien ganado ese premio!

El ciclo de entrevistas con todos los ganadores de Oro de La Gala lo produjimos en las nuevas oficinas de Sures Real Estate, ubicadas en Divina Comedia 1595. La empresa se especializa en el mercado inmobiliario con más de 15 años de trayectoria en el sector, se ganó una reputación sólida y confiable que la caracteriza por ofrecer servicios personalizados que obtienen resultados satisfactorios para sus clientes.

Se especializan en promover proyectos propios y de terceros. También funcionan como inmobiliaria de proyectos propios y de terceros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.