BID Invest aprobó un préstamo de hasta US$ 70 millones a Megalabs para la producción de productos farmacéuticos en la región (incluido Uruguay)

Para la operación en Uruguay se invertirá en tecnología y mejora de procesos; el foco de la producción de medicamentos está puesto en el tratamiento de enfermedades que afectan a la población envejecida.

Image description

BID Invest ha otorgado un préstamo por 10 años de hasta US$70 millones a Megalabs, grupo farmacéutico con presencia en toda Latinoamérica. Los recursos fortalecerán la producción de medicamentos esenciales para la tercera edad y apoyarán inversiones en ocho países de la región, incluyendo Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El préstamo financiará catorce proyectos de inversión que incluyen la expansión de plantas de producción de productos farmacéuticos existentes, modernización y expansión de plantas de antibióticos, inversiones en programas de eficiencias, buenas prácticas de laboratorio y buenas prácticas de manufactura, y compra de maquinarias y equipos.

Gran parte de los esfuerzos de la compañía están puestos en prevenir, tratar y curar enfermedades relacionadas con una mayor edad. En 2020 unas 58 millones de personas en América Latina y el Caribe tenían más de 65 años de edad, y se estima que en 2030 suba a 145 millones de personas, lo que equivale a casi una de cada cinco habitantes de la región, según las Naciones Unidas

Con el proyecto se espera incrementar la producción regional de productos farmacéuticos con el consiguiente impacto positivo en la exportación. Asimismo, se estima que durante 2022-2026 Megalabs introduzca en el mercado alrededor de 140 nuevos productos fabricados localmente.

En Uruguay, Megalabs cuenta con seis compañías: Megalabs Uruguay, Celsius, Haymann, Iclos, Servimedic y Spefar. Fernando Del Puerto, Gerente General de la empresa para Uruguay, comentó que, con lo que le toque a Uruguay de este préstamo, “seguiremos invirtiendo en mejorar plantas, tanto en tecnología como en procesos para continuar mejorando la producción. Nuestra empresa cree en Uruguay, invierte en Uruguay y se proyecta desde Uruguay al mundo”. 

Gracias a la expansión de Megalabs se estima la generación de nuevos empleos directos e indirectos, esfuerzo que será apoyado por BID Invest a través de una asesoría técnica, cuyo objetivo será diagnosticar, elaborar una estrategia regional y capacitar en el área de igualdad de género, diversidad e inclusión.

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.