Baterías Moura vende más de 80.000 baterías anualmente (apunta a consolidar las baterías de vehículos Start Stop)

(Por Antonella Echenique) La empresa importadora de baterías, que compra a la casa matriz brasileña, vende y distribuye baterías en todo el país. Este año están consolidando la línea de baterías para vehículos Start Stop. ¿Cuáles son? Aquellos que se apagan cuando llegan a un semáforo y se encienden nuevamente al presionar el acelerador.

 

Image description
Image description

Conversamos con el gerente general de Baterías Moura, Juan Spitzer, quien nos contó que el año pasado comenzaron a incorporar esta nueva línea de baterías con ocho modelos en dos tecnologías diferentes. Por lo tanto, "para este año esperamos tener mayores volúmenes y consolidar las líneas de baterías para los vehículos Start Stop, ya que estos vehículos empezaron a llegar a principios de la década anterior, estamos hablando de vehículos de los años 2015, 2016, 2017 y 2018, que ya están comenzando a necesitar ese cambio de baterías. Esto va generando la demanda y traccionando toda la cadena", detalló.

Agregó que está tecnología tiene como objetivo disminuir las emisiones, y por su uso particular, exige muchísimo a las baterías, por eso se necesita otro tipo de tecnología en baterías.

La empresa ocupa el 28% de participación del mercado, lo que anualmente se traduce en más de 80.000 baterías. En este contexto, el gerente remarcó que, “es importante considerar que las baterías son un producto 100% reciclable. En Brasil, tenemos un ciclo completo de reciclaje, pero en Uruguay estamos trabajando en soluciones de disposición final debido a ciertas normativas”, aseguró.

Por otra parte, destacó que las baterías duran más de cuatro años en vehículos que estén en condiciones óptimas. La empresa ofrece una garantía de dos años para las baterías de vehículos livianos. Por último, compartió que la empresa creció alrededor del 5% en unidades con respecto al año anterior. "El mercado es bastante maduro y crece poco, además de estar bien abastecido por competidores competentes", explicó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!