BAS y Udelar celebran 4 años de innovación y colaboración en el diseño textil uruguayo

(In Content) Desde hace cuatro años, la asociación entre BAS y la Universidad de la República permite desarrollar a profesionales a través de prácticas y experiencias en el diseño textil uruguayo.

Image description

BAS, posicionada como la marca textil uruguaya por excelencia, destaca por su diseño nacional y por ser liderada por un equipo uruguayo que se encarga de idear, diseñar, ejecutar y supervisar cada colección. En 2019, BAS lanzó una iniciativa solidaria para apoyar a la Universidad de la República, ofreciendo su proceso de trabajo interno como una escuela para que los diseñadores próximos a graduarse pudieran realizar prácticas y adquirir experiencia profesional.

Los estudiantes del último año de Diseño Textil realizan su tesis creando una colección y una campaña de comunicación, con el apoyo del equipo de BAS como asesores y mentores. Antes de la tesis, se ofrecerán charlas donde los profesionales de BAS mostrarán cómo se trabaja en la industria textil real”.

Ximena Quintas, gerenta de marketing de GDN Uruguay explicó que les proporcionan información completa sobre su compañía, sólo evitando detalles numéricos, mostrando todo el proceso de trabajo. “Comenzamos con una presentación sobre la evolución de la marca en los últimos ocho años y cómo operan e interactúan los equipos de comunicación, producto y visual para formar una temporada. Luego, ellos crean y presentan su propia colección y campaña de comunicación, con la participación de los tres equipos de la marca como asesores”, comentó Quintas.

Con la llegada de la pandemia, el proyecto quedó en suspenso, pero tan pronto como las clases y la universidad fueron normalizando su funcionamiento, la marca volvió a sugerir comenzar con el plan.

En 2021, de manera online, se celebró la primera instancia y la primera práctica de este proyecto que está cumpliendo 4 años ya. El proyecto, ideado por BAS en aquel momento, logró con los años estabilizarse, perfeccionarse e incluso forma parte hoy de las prácticas del último año de la carrera, al cual se han sumado adicionalmente más marcas, invitadas por la universidad para lograr, desde la comparación, ampliar la experiencia ganada por los estudiantes, quienes a través de los trabajos finales propios y de su generación acceden a experiencias de marcas textiles de distinta índole. “La colaboración con la Udelar evolucionó significativamente, la diversidad de experiencias ofrecidas a los estudiantes tuvo un impacto positivo, desde que ideamos el programa en 2019 como parte de nuestra responsabilidad social y compromiso con el textil uruguayo”, señaló Ximena.

Hoy por hoy, terminada la pandemia, las visitas y capacitaciones se realizan de forma presencial en las oficinas de BAS, donde los estudiantes y docentes son recibidos por el equipo uruguayo de la marca, para poder contarles de forma personal cómo se lidera un proceso de creación de colecciones textiles, mientras les abren la puerta al mercado local de esta industria.

Quintas adelantó que tienen como objetivo transformar el programa en pasantías estructuradas. “Estamos evaluando el marco legal necesario, dado que somos una empresa grande. Nos gustaría profundizar nuestra colaboración con la Udelar y establecer un sistema formal de pasantías en el futuro. Además, estamos considerando expandir nuestro alcance más allá de la Udelar, colaborando con otras universidades privadas en programas de charlas o mentorías”, subrayó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!