Balcony amplió su propuesta y creó un espacio multicultural en la casa patrimonial Márquez Castro en Carrasco

(Por Antonella Echenique) Balcony, tienda especializada en muebles y accesorios para exteriores, dio un salto en su desarrollo al ampliar su local en Carrasco a una casa patrimonial, que está ubicada al lado.

Image description
Image description

La vivienda Márquez Castro, vivienda unifamiliar, construida en 1926 por el Arq.Fernando Capurro. Encargada por la familia Real de Azúa, la vivienda se vincula estilísticamente a la alternativa hispánica fundamentada en las teorías del arquitecto Christophersen y destinada a la formulación de una arquitectura americana. Esto se revela en la sutil descomposición volumétrica, la ciudad resolución del vínculo entre espacios interiores y exteriores por ejemplo, a través de la Loggia frontal y la importancia otorgada al área de relación, a la que se accede por una gran puerta del año 1780, proveniente de una casa que perteneciera a Juan Antonio Lavalleja.

En ese aspecto, Balcony adquirió y restauró la casa que tiene un valor patrimonial, donde no solo ofrecerá productos mobiliarios, sino que también convirtió a la sede en un espacio multicultural, donde se desarrollarán distintas actividades culturales, como exposiciones, charlas, entre otras. 

La nueva sede, ubicada en la calle Potosí 1666, es conocida en el barrio como “la casa de los gatos” por una de sus antiguas propietarias. Cuenta con amplios espacios exteriores que se integran con la propuesta que buscaba Balcony.

La marca inició hace 11 años con artículos de maceta, pero rápidamente se diversificaron e incorporaron nuevos productos como muebles, telas náuticas; y de tapicería, alfombras para exteriores. “Este crecimiento responde no solo a la demanda del mercado, sino también al deseo de nosotras, las fundadoras, que somos yo y mi hermana Priscila Vejo, de crear un espacio integral que fuera más allá de la comercialización de productos en Carrasco”, indicó Stefanie Vejo, una de las directoras de Balcony.

“Siempre soñamos con tener un espacio propio y esta casa, con su gran patio colonial y su arquitectura única, calzaba perfecto para lo que buscábamos”, aseguró Estefanía. Además de la parte comercial, la casa cuenta con un jardín de grandes dimensiones y con un sector destinado a la exposición artística, que permite que la tienda funcione también como una galería.

Agregó que la nueva sede apunta a consolidarse como un punto de encuentro cultural en Carrasco.“Queremos que aquí sucedan cosas más allá del comercio. Buscamos que sea un espacio multicultural donde se puedan realizar charlas, exposiciones y eventos de moda, aprovechando la puesta en escena de nuestro mobiliario de exterior”, explicó la directora.

Por último, resaltó que este espacio cuenta con el respaldo del Banco Santander, quien apoyó la iniciativa de crear este centro que aporte al desarrollo cultural de la zona”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!