Arroz con leche me quiero casar, pero en la city (Rice Life planea llegar de Artigas a MVD con 5.000 lts)

En el departamento de Artigas, muy al norte del país, está Rice Life, la única empresa uruguaya productora de leche de arroz, bebida que en el mercado local debe competir contra marcas de Italia, España, Estados Unidos, México e incluso, en la frontera, con marcas brasileñas. Su propietario, Antonio Lemos, planea esta semana desembarcar en Montevideo con sus leches de arroz saborizadas, libres de gluten, lactosa y azúcar agregada.

Image description

En el departamento de Artigas, a más de 670 kilómetros de Montevideo, el arroz con leche no se hace con Rice Life, sería como agregarle azúcar a la miel o algo parecido. Rice Life es, en el norte del país, la única marca uruguaya que compite contra otras bebidas de arroz -específicamente leche- provenientes de países comercialmente más poderosos.

El punto es que, si bien en Montevideo Rice Life se encuentra en algunos pocos puntos de venta, su propietario, Antonio Lemos, viene conversando con Deli for Life para que sus productos puedan andar y desandar esos 670 kilómetros con más asiduidad y así las leches de arroz saborizadas estén en más sitios del país.

Rice Life es una pequeña y mediana empresa -dijo Lemos a InfoNegocios- que comenzó su desarrollo hace muy poco tiempo, en 2018, para recién meterse en el mercado en abril de 2019, cuando sacamos el primer producto que fue la bebida de arroz natural”.

Según el emprendedor, antes de eso todo había sido ensayo y error, pruebas y contrapuertas, hasta dar con un excelente producto alineado a la categoría de productos naturales, “100% vegetal, que no contiene gluten, ni azúcar agregado, ni lactosa”.

Si bien el paladar de los uruguayos suele tardar en incorporar nuevos sabores, tarde o temprano lo hace y eso a Lemos le juga a favor, sintiéndose “convencido de tener una muy buena aceptación cuando el producto es probado”, de hecho el propietario de Rice Life dice que los sabores “frutilla, vainilla, chocolate y café son los que más se venden”.

Con una capacidad para producir 5.000 litros mensuales de leche de arroz, Lemos planea llegar a Montevideo primero con un 10% de esa capacidad, para ir escalonándose en el mercado poco a poco, ya que sus principales competencias vienen de Italia, España, Estados Unidos, México e incluso, en la frontera del departamento, con productos de Brasil.

“Sé que para decidirse por un producto, prima la calidad, pero en eso estoy más que seguro. Luego, juega el precio, y ahí comparativamente Rice Life tiene ventajas”, dijo Lemos, agregando que la presentación de un litro ronda aproximadamente $ 100 y que en breve, en el marco de esta llegada de Rice Life a Montevideo, va a estar presentando sachet de un litro, vasos de 200 ml y, más para el sector gastronómico e industrial, bidones de 10 litros.

“La otra novedad -finalizó Lemos- es que vamos a tener leche de arroz saborizada de durazno y de ananá, ideales para tomar en verano, bien frías”.

Inquieto y emprendedor, el único productor de leche de arroz del país remarcó que ya está trabajando en la creación de dulce de leche, quesos y helados con arroz.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.