Arrendamientos de campos crecieron un 8% en 2022 (el monto de operaciones superó los US$ 146 millones)

Según un reciente informe realizado por la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, las operaciones de arrendamiento de tierras para uso agropecuario concretadas durante 2022 fueron en total 2.739, comprendiendo una superficie algo superior a las 948.000 hectáreas, lo que constituyó un aumento de 40.000 hectáreas respecto a 2021.

Image description

La Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó los resultados de las operaciones de “Arrendamientos 2022”, destacándose que los departamentos de Paysandú, Soriano y Artigas fueron los de mayor superficie arrendada, sumando un área de 282.000 hectáreas, significando el 30% del arrendamiento del año y el 38% del monto total.

Cabe señalar que durante 2022 se realizaron 2.739 contratos de arrendamientos –un 8% más que en 2021–, sobre una superficie de más de 948.000 hectáreas y por un monto total superior a los US$ 146 millones, con un precio promedio de US$ 154 por hectárea y año, siendo una corrección al alza –dice el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias– del 15% con respecto al precio medio de los contratos inscriptos en 2021.

Además de los tres departamentos con mayor superficie arrendada, el otro punto destacable del informe es que, los departamentos de Soriano, Colonia y San José fueron los que presentaron registros de mayor precio medio de renta –US$ 344, US$ 314 y US$ 211 por hectárea, respectivamente–, mientras que en el otro extremo, los contratos que se acordaron a menores valores corresponden al departamento de Artigas con un promedio de US$  80 por hectárea y año.

En lo que se refiere a “destino” o “producción”, el informe de la Oficina de Estadísticas Agropecuarias remarca un aumento del precio de las rentas para todos los rubros agropecuarios a excepción de la renta destinada al cultivo de arroz, que disminuyó su precio un 4% en comparación con 2021.

“Los precios medios de las rentas para ganadería, agrícola-ganadero y agricultura de secano fueron de US$ 86, US$ 178 y US$ 390 por hectárea y año, respectivamente”, señala el documento, agregando que “estos rubros acumularon casi 861.000 hectáreas por un monto de US$ 131 millones, representando el 89% del monto total transado en el período”.

En comparación con 2021, aumentó el área arrendada para los destinos multipropósito agrícola-lechero, lechero-ganadero y agrícola-ganadero, mientras que la lechería fue el único destino específico que aumentó la superficie arrendada.

“Por su relevancia –dice el informe–, los campos para ganadería involucraron el 52% de la superficie para el año (manteniéndose en el entorno del medio millón de hectáreas si consideramos los últimos dos ejercicios) con un valor medio de US$ 86 por hectárea, apreciándose 20% al precio promedio alcanzado en el 2021”.

En suma, las tierras uruguayas para uso agropecuario mostraron que, en negocios de arrendamiento, en 2022 hubo más operaciones y a mayores precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.