Anda tranquilo que te lo cuido (Walkito, una plataforma que conecta dueños de mascotas con paseadores)

Hace dos meses comenzó a operar la plataforma Walkito, que conecta dueños de mascotas con paseadores de confianza. Desde su lanzamiento, ya cuenta con varios usuarios registrados. Ahora su objetivo es conseguir más clientes y sumar una comisión al respecto. 

Image description

En diálogo con InfoNegocios, Andrés Viera, uno de los fundadores de Walkito, comentó que la plataforma surgió de experiencias propias y de conocidos con servicios para mascotas, como paseos o cuidados, que en muchos casos no fueron confiables. “Esto generaba falta de garantías y riesgos para los animales. Por eso, buscamos ofrecer un servicio que garantice seguridad, calidad y tranquilidad tanto para los dueños como para sus mascotas”, aseguró Viera.

En ese aspecto, dijo que junto con su compañero, Lucas Tejería, ambos estudiantes de Ingeniería en Sistemas en la Universidad ORT, comenzaron a estudiar el problema y desarrollar el producto. “Hace tiempo venimos explorando el problema y hace dos meses comenzamos formalmente con la web y el Whatsapp”, explicó. 

En la actualidad, “nuestro principal foco de la plataforma es garantizar la calidad del servicio, seguridad necesaria y conseguir clientes en el mercado. 

¿Cómo funciona? Hoy en día, los dueños de mascotas y paseadores pueden acceder directamente a la página walkito.com, donde incluso hay un botón para contactarnos por WhatsApp. Aunque el proceso principal lo gestionamos por WhatsApp, la plataforma permite a los clientes ver perfiles de paseadores, que ya fueron validados por nosotros tras pasar por un proceso de selección. Esto nos asegura ofrecer un servicio de calidad y seguridad. Para los paseados, después del registro, validamos los datos y organizamos una instancia presencial o virtual para conocer a la persona, evaluando su experiencia, formación y relación con los animales. Esto nos permite decidir si podemos trabajar juntos.

En ese orden, comentó que al momento no están cobrando comisiones ni a los paseadores ni a los clientes. “Nuestro enfoque principal es fomentar el crecimiento del servicio y atraer usuarios. Sin embargo, a futuro, es probable que incorporemos una comisión, similar a modelos de negocio en otras regiones, para asegurar el mantenimiento y mejora de la plataforma. Esta comisión podría estar en torno al 15%, aunque dependerá del mercado”, aseguró. 

Actualmente, Walkito opera en Montevideo y algunas zonas de Canelones, especialmente en la Costa. “Queremos expandirnos a Maldonado y, a largo plazo, a otras regiones del país e incluso de la región”, afirmó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.