Alimentos Centenario diversifica su negocio y se lanza al rubro de las bebidas y alimentos vegetarianos

(Por Mathías Buela) El punto de quiebre fue la inauguración del nuevo centro logístico; hay un nuevo proyecto por más de tres millones de dólares.

Image description

A un año de haber inaugurado su nuevo centro logístico en Punta de Rieles, la empresa Alimentos Centenario sigue consolidando su crecimiento y diversificación con el ingreso a nuevas líneas de negocio. La compañía, de origen familiar y con más de 50 años en el mercado, no solo amplió su tradicional oferta de fiambres y embutidos, sino que también se abrió paso en sectores estratégicos como los lácteos, los alimentos vegetarianos y las bebidas.

En 2024, Centenario lanzó al mercado productos bajo su propia marca como quesos, jamón crudo y una completa línea de alimentos vegetarianos que incluye milanesas, hamburguesas, tiras tipo carne y pollo, hummus, dulce de leche y queso untable, todos de base vegetal. Según explicó Sebastián Paz, gerente de innovación y proyectos de la empresa, el mayor crecimiento se dio en la línea de lácteos, superando incluso sus propias expectativas.

El desarrollo de esta nueva oferta contó con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que financió casi el 50% del proyecto orientado a productos innovadores.

Pero la apuesta más reciente de Alimentos Centenario es su incursión en el rubro de las bebidas, a través de la distribución exclusiva de la marca Naturel, una empresa radicada en Salto que elabora jugos naturales de naranja y otras frutas. La compañía abrió así su primera línea de productos fuera del sector de alimentos sólidos. “La idea es seguir desarrollando la marca y sumar nuevos productos como aguas saborizadas”, adelantó Paz.

Este proceso de diversificación viene acompañado por resultados positivos: en el último año, Alimentos Centenario registró un crecimiento en su facturación de entre 15% y 20%, impulsado por estas nuevas líneas de negocio y por la mayor eficiencia de su centro logístico de 4.000 m² en Montevideo, inaugurado en marzo de 2024.

De cara a este año, la empresa prevé seguir ampliando su capacidad con una inversión adicional de US$ 3,5 millones destinada a nuevos galpones y maquinaria, siempre en Montevideo. Además, planea sumar más productos a su línea vegetariana y lanzar nuevas propuestas al mercado.

“Estamos trabajando en consolidar estas nuevas unidades de negocio y preparar la estructura para seguir creciendo”, concluyó Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)