Alimentos Centenario diversifica su negocio y se lanza al rubro de las bebidas y alimentos vegetarianos

(Por Mathías Buela) El punto de quiebre fue la inauguración del nuevo centro logístico; hay un nuevo proyecto por más de tres millones de dólares.

Image description

A un año de haber inaugurado su nuevo centro logístico en Punta de Rieles, la empresa Alimentos Centenario sigue consolidando su crecimiento y diversificación con el ingreso a nuevas líneas de negocio. La compañía, de origen familiar y con más de 50 años en el mercado, no solo amplió su tradicional oferta de fiambres y embutidos, sino que también se abrió paso en sectores estratégicos como los lácteos, los alimentos vegetarianos y las bebidas.

En 2024, Centenario lanzó al mercado productos bajo su propia marca como quesos, jamón crudo y una completa línea de alimentos vegetarianos que incluye milanesas, hamburguesas, tiras tipo carne y pollo, hummus, dulce de leche y queso untable, todos de base vegetal. Según explicó Sebastián Paz, gerente de innovación y proyectos de la empresa, el mayor crecimiento se dio en la línea de lácteos, superando incluso sus propias expectativas.

El desarrollo de esta nueva oferta contó con apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), que financió casi el 50% del proyecto orientado a productos innovadores.

Pero la apuesta más reciente de Alimentos Centenario es su incursión en el rubro de las bebidas, a través de la distribución exclusiva de la marca Naturel, una empresa radicada en Salto que elabora jugos naturales de naranja y otras frutas. La compañía abrió así su primera línea de productos fuera del sector de alimentos sólidos. “La idea es seguir desarrollando la marca y sumar nuevos productos como aguas saborizadas”, adelantó Paz.

Este proceso de diversificación viene acompañado por resultados positivos: en el último año, Alimentos Centenario registró un crecimiento en su facturación de entre 15% y 20%, impulsado por estas nuevas líneas de negocio y por la mayor eficiencia de su centro logístico de 4.000 m² en Montevideo, inaugurado en marzo de 2024.

De cara a este año, la empresa prevé seguir ampliando su capacidad con una inversión adicional de US$ 3,5 millones destinada a nuevos galpones y maquinaria, siempre en Montevideo. Además, planea sumar más productos a su línea vegetariana y lanzar nuevas propuestas al mercado.

“Estamos trabajando en consolidar estas nuevas unidades de negocio y preparar la estructura para seguir creciendo”, concluyó Paz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.