Alimentos Centenario desembolsó 7 millones de dólares (y lanzará productos sin carne)

(Por Mathías Buela) Inauguró nuevo centro logístico de 4000 metros cuadrados en la zona de Punta de Rieles

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El crecimiento de Alimentos Centenario, una empresa familiar fundada en 1959, ha sido notable, especialmente desde el 2002, destacándose una expansión significativa de su planta industrial a más de 5.000 metros cuadrados, con una inversión en tecnología de más de 2.000.000 de dólares. Sumado a esto, el jueves 14 de marzo la empresa concretó un nuevo paso en su rica historia: la inauguración de un nuevo centro logístico y cerca de 7.000.000 de dólares invertidos.

Así lo explicó a InfoNegocios Sebastián Paz, Gerente de Proyectos e Innovación de la empresa. “Teníamos el proyecto en carpeta desde hace tiempo, por la pandemia lo tuvimos que suspender durante un par de años y a fines de 2022 arrancamos la obra. Se trata de un centro de distribución que complementa la actividad de la fábrica”, dijo.

La planta de elaboración de Alimentos Centenario sigue estando en la zona del Espacio Modelo (ex Mercado Modelo), y allí quedará toda la operativa de elaboración, mientras que al nuevo centro de distribución de 4000 metros cuadrados en la calle Susana Pintos 2583, cercano a Punta de Rieles, irán las oficinas. “El plan es elaborar en la planta, traer para acá y desde aquí distribuir. Tenemos tres cámaras, una de congelados de 1400 toneladas, una de frescos de 900 toneladas y una de temperatura ambiente de 300 toneladas, con ocho bocas de carga. La idea es mejorar la logística y el servicio, porque la planta anterior nos quedó chica”. En total la empresa emplea a casi 300 personas. 

A su vez, el nuevo centro cuenta con materiales de construcción de alta eficiencia energética y es un proyecto de inversión aprobado por el MEC y calificado como proyecto de energía limpia (no genera aguas residuales). La organización del evento de inauguración fue confiado a 3/Cuartos Producciones, que llevó adelante una experiencia 360° para hacer aún más espectacular a la instancia. 

Con respecto al mercado y la posición de la histórica empresa, el Gerente de Proyectos e Innovación reconoció que la competencia es dura porque hay muchos actores, pero que eso mismo ha llevado a que la industria se reconvierta poco a poco. “En los últimos años la competencia ha incursionado en quesos, comida vegetariana, hamburguesas, pizzas, etc. Nosotros también estamos en ese camino de incorporar nuevos productos, no solo chacinados cárnicos sino que estamos con varios proyectos para este año: quesos, productos innovadores sin leche y sin carne financiados por ANII (Agencia Nacional de Investigación e Innovación) que también salen este año, vamos a salir con jamón crudo, aguas y otro tipo de alimentos. Estamos ampliando la paleta de productos para crecer en el mercado”.

Si bien no hay estudios de mercado recientes de la industria de chacinados en Uruguay, desde Alimentos Centenario aseguran que, de acuerdo al cruce de datos producto de la actividad, la compañía se ubica en el top 3 local con poco más de un 15% de participación a nivel local. ¿Y vender para el exterior? Paz cierra: “En el corto plazo nos enfocaremos al mercado local, pero siempre, y más con estos proyectos nuevos, están en el horizonte las ganas de exportar; por ahora es solo una intención”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura