Ahorita hay que platicar del perfil de los inmigrantes que trabajan en Uy

(Por Santiago Magni) Hay un número creciente de inmigrantes ingresando al mercado laboral uruguayo. La elección de nuestro país está dada por diversos factores, entre ellos la facilidad de conseguir papeles para una más rápida inserción laboral, afinidades culturales y de idioma, la estabilidad política, económica y social,  así como buenas condiciones de vida en general. Escuchar el acento cubano, dominicano o venezolano se volvió una costumbre en Uruguay.

Image description

Palabras como  “ahorita“, “platicar“ o el trato respetuoso hablando de  “usted“, “señor“, “señora“ y el agradecimiento y respeto son algunas características de los inmigrantes que llegan a nuestro país en busca de oportunidades laborales.

Fernando Aldabalde, Gerente Comercial de ManpowerGroup en Uruguay habló con InfoNegocios sobre este fenómeno migratorio que ocurre desde 2015 y explicó qué perfiles tienen los extranjeros que residen en Uruguay.

“Los perfiles extranjeros tienen distintos niveles de educación y preparación. En general, los venezolanos cuentan con un alto nivel de formación y experiencia, así como el dominio de una segunda lengua, mayoritariamente inglés, que los ayuda mucho a la hora de lograr una inserción más rápida en el mercado“, explicó Aldabalde.

Sin embargo, la inclusión de estos perfiles al mercado laboral no siempre es sencilla, sin importar que sean ingenieros, programadores o médicos, se ven obligados a empezar desde abajo, la probabilidad de que terminen en un trabajo que no concuerda con su formación es hasta tres veces mayor.  “Esta problemática se acentúa aún más en perfiles más especializados, donde la revalidación de los títulos y de las capacidades no es tarea sencilla“, agregó.

Según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores en 2017 se emitieron unas 13.000 residencias, siendo por primera vez para venezolanos más que para argentinos.

Para las empresas locales - sobre todo en las dedicadas a las TIC - donde la escasez de talento es un tema de todos los días, los perfiles extranjeros calificados y con un muy buen nivel de inglés pueden suponer una gran fuente de talento para cubrir vacantes.  “En una industria con desempleo cero y en donde la competencia entre las empresas para atraer candidatos es tan fuerte y constante, la incorporación de Recursos Humanos del extranjero ayuda a solucionar un problema para aquellos sectores donde la demanda de trabajo supera a la oferta de candidatos“, comentó Aldabalde.

Por su parte, en los inmigrantes con menor nivel educativo, las industrias que destacan a la hora de insertarse laboralmente son las de comercios minoristas, hoteles, restaurantes, servicios domésticos y de transporte.  “Se tratan de perfiles que vienen con capacidad y con mucha actitud de servicio, ideales para posiciones como atención al cliente, mozos, reponedores, vendedores, niñeras y conductores de Uber, por mencionar algunos ejemplos“, señaló el Gerente Comercial de ManpowerGroup. La mayoría de estos perfiles, aprovechan el acceso a educación gratuita para capacitarse y profesionalizarse mientras trabajan.

“En nuestras oficinas hemos recibido varias personas del extranjero en búsqueda de oportunidades. Por otro lado, vemos que se han creado comunidades y grupos en Facebook, como “Venezolanos en Uruguay”, “Trabajos para Venezolanos en Uruguay” y "Clasificados Veneguayos", por mencionar algunos,  en donde se difunden diversas oportunidades laborales“, explicó Aldabalde.

Cada vez son más las empresas que están abiertas a darles la oportunidad de acceso a las ofertas laborales a perfiles del exterior, ya que han entendido que la inclusión de estos talentos proporciona diversidad cultural y esto puede enriquecer a los equipos de trabajo.

“Muchas veces los cambios son positivos. La llegada de inmigrantes a nuestra economía, con crecimiento demográfico casi nulo, contribuye a un mayor dinamismo económico, incrementa la productividad y crea nuevos mercados para productos que no estaban instaurados“, concluyó Aldabalde.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.