Accenture habla de US$ 6.000 millones y Qualia quiere un poquito

(Por Florencia Blengio) Las empresas “Fintech” (de finanzas y tecnología) están pisando fuerte y Qualia, la uruguaya no se queda atrás. Las “startups tecnológicas”, que buscan mejorar los servicios brindados por las grandes instituciones bancarias, entre otras, podrían visualizar un retorno de hasta US$ 6.000 millones en 2020.

Image description

La consultora internacional Accenture analiza que todo lo que está relacionado a negocios vinculados a “apis” va a generar en ganancia US$ 6.000 millones de acá al 2020. “El hecho de que los bancos tengan que disponibilizar su “api” genera un cambio en el modelo de negocios. La banca, en Europa sobre todo, está invirtiendo mucho en esto. Es algo que está creciendo exponencialmente” comentó Ximena Aleman, cofundadora de Qualia Fintech.  

Pero ¿qué es una “api”? Aleman explicó que “entre los servicios que ofrecemos uno son las “apis”. Una “api” es un enchufe, hablando metafóricamente. Cuando una empresa te brinda una este servicio te permite que te conectes a su software, a su plataforma tecnológica, a través de un “enchufe” que está estandarizado para que vos puedas acceder a sus datos. Somos una especie de intermediario, estandarizamos la conexión con instituciones financieras”.

Facebook, Google y Twitter, por ejemplo, disponibilizan sus “apis”. “Cuando te querés conectar a una aplicación y te dice: hacer log in con Facebook, ese sitio web utilizó una “api” de Facebook que le permite conectarse y autenticarte a vos con los datos de Facebook. Lo que nosotros hacemos es crear apis para servicios financieros”.

Uno de los clientes de Qualia Fintech son los bancos. Otros posibles son las administradoras de crédito, las empresas de innovación financiera, o sea otras Fintech o las aseguradoras. “Son todos posibles clientes nuestros. Nosotros cobramos por acceso, por consulta a la plataforma de la empresa que utiliza nuestro servicio”.

Se trata de una tendencia muy nueva. “En Latinoamérica conozco solo 2 empresas más que lo están haciendo. Está muy focalizado en lo que son servicios de tecnología de información financiera. El Banco Central en Uruguay aún no se ha pronunciado, o sea que no hay una normativa actualmente. Sin embargo, ahora estamos en la línea de una regulación de Europa, que se llama PSD2 y entró en vigencia en febrero de este año. La regulación está siendo punta a nivel de lo que es innovación financiera, porque lo que dicen, entre otras cosas, es que los bancos tienen que disponibilizar a terceras empresas que quieran operar con ellos conexiones para que puedan acceder a la información de los usuarios, siempre con el consentimiento de los mismos”.

En México ya se tomó esta regulación. “México lanzó este año una ley Fintech que propone lo mismo, que los bancos tienen que disponibilizar sus “apis”. Por eso también nuestro interés en el mercado mexicano, porque es el que está haciendo punta en Latinoamérica” concluyó Aleman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.