5 ganadores del Premio Uruguay Circular 2020 (Reciclan neumáticos y otros residuos agroindustriales, entre otros)

Fueron 5 empresas, emprendimientos, cooperativas y otros que recibieron el Premio Uruguay Circular 2020, que tiene como objetivo reconocer y visibilizar las iniciativas que mejor promuevan la transformación del país hacia una economía circular. El 28 de octubre se realizó la Ceremonia de Premiación impulsada por el Programa PAGE Uruguay, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Aquí les contamos qué hacen los ganadores:

Image description
Naturplus, en Florida

Proyecto ganador Categoría “Mipymes”: Naturplus

Naturplus es una empresa uruguaya instalada en Florida, creada para el tratamiento y reciclaje de neumáticos y cámaras fuera de uso. Transforman estos residuos en grano y polvo que se valorizan en otros emprendimientos productivos, aplicaciones industriales y de construcción sostenible, sobre la base de la investigación y generando nuevas oportunidades. Promocionan inversiones que acompañen este desarrollo como la fabricación de baldosas de grano de neumáticos fuera de uso, pisos de seguridad y uso en modificaciones asfálticas.

Proyecto ganador categoría “Instituciones Educativas”: Anima Clasifica

Ánima Clasifica es un proyecto que tiene como objetivo generar un impacto en el entorno desde la institución educativa. Surge de la inquietud de los estudiantes de reducir la huella ambiental de su liceo, llevado a la acción implementando un sistema de clasificación de residuos, a partir del trabajo colaborativo de todos los integrantes de la institución, y promoviendo los valores solidaridad, respeto y compromiso individual y colectivo. El proyecto institucional se retroalimenta desde varias perspectivas: trabajo curricular, objetivos interdisciplinares y un sentir colectivo.

 Proyecto ganador categoría “Cooperativas y otras asociaciones”: +CIRCULAR. 

Las empresas de la industria plástica del Centro Tecnológico del Plástico (CTplas) buscan generar soluciones para la problemática de los residuos plásticos posconsumo y posindustriales, promoviendo la economía circular en el sector hacia una gestión social, económica y ambientalmente sostenible. Han realizado Diagnóstico Sector de Reciclaje del Plástico en Uruguay en los últimos años, donde detectaron oportunidades y desafíos sectoriales que los llevó a desarrollar la certificación +CIRCULAR para reconocer mejora de procesos productivos amigables con el medio ambiente.

Proyecto ganador categoría “Grandes empresas”: Granja Don Pablo

Los tambos son una fuente de contaminación que Granja Don Pablo buscó disminuir a través del tratamiento de los efluentes en un Biodigestor y aprovechar la valorización de los residuos, generando biogás, energía eléctrica y biofertilizante proveniente de la recuperación de nutrientes. El proyecto desarrollado en Granja Don Pablo alcanza la circularidad completa de los procesos y una condición de "cero residuo" liberado al ambiente.

Proyecto ganador categoría “Emprendimientos”: Hifa Biomateriales

 Hifa surge de un equipo multidisciplinario que fusiona la biotecnología y el diseño. Generan biomateriales a partir de hongos comestibles y residuos agroindustriales. Estos biomateriales, que toman la forma de diferentes moldes, son biodegradables y poseen propiedades de aislación térmica, reverberación acústica, son retardantes de llama y parcialmente hidrofóbicos. Son materiales de vanguardia que impulsan el desarrollo de la industria nacional. Presentan por ejemplo paneles aislantes térmicos, con diseños exclusivos, como alternativa sostenible al plástico, para interiores y arquitectura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)