3 de cada 4 personas tienen problemas para encontrar talle de ropa en Uruguay

( Por Mathías Buela) Se realizó la primera encuesta de opinión sobre el uso y acceso a talles de vestimenta en Uruguay. Un referente de la industria de la vestimenta en Uruguay aporta su visión sobre el tema y el futuro de las marcas.

Image description

El mercado de la vestimenta en Uruguay se aproxima cada vez más a experimentar un cambio importante: se volvió a poner sobre la mesa la creación de una Ley de Talles; un proyecto que, de aprobarse, obligaría a las industrias de la vestimenta y los locales que la comercializan a disponer de prendas de vestir basadas en un análisis de las medidas reales de las personas que viven en el país. Además, según informó la diaria, establece multas para quienes no cumplan con la ley y aclara que, si esto sucede más de una vez, se clausurará el lugar por un plazo de hasta cinco días. Al mismo tiempo, garantiza exoneraciones tributarias para aquellos que cumplan “en todos los términos” con lo dispuesto por la norma.

Días atrás IdRetail, la empresa especializada en la investigación de mercados, publicó la primera encuesta de opinión sobre el uso y acceso a talles de vestimenta en Uruguay. Los resultados marcan que 3 de cada 4 personas tiene problemas para encontrar talle; 92% encuentran diferencias entre un mismo talle de ropa en distintas tiendas; 81% encuentra prendas que le gustaría comprar pero no puede hacerlo porque se presentan en un único talle; 45% tiene reacciones negativas frente a sí mismo o frente a la marca/ tienda de ropa cuando no encuentra su talle; 6% declara empezar dieta luego de no encontrar un talle que le sirva en las tiendas; entre los y las adolescentes, 1 de cada 4 comienza dieta cuando no consigue talle; 40% realiza compras de vestimenta o calzado por internet en tiendas web locales o extranjeras ya que le es más fácil encontrar talle y el 95% afirma que es necesaria una ley de talles en Uruguay.

InfoNegocios conversó con Fernando López, Director de The Urban Haus, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la moda. Para Fernando, ningún vendedor desea perder una venta, mucho menos por no contar con un talle. Sin embargo el problema está en el conocimiento que tienen las marcas de su público objetivo. “Las empresas que llevan mejor la información acerca de los consumidores no van a tener problema. Porque saben exactamente cuántas prendas de un talle y otro se buscan cada mes”. Por otro lado, piensa que “las empresas que van a precio” y no tienen manejo de indicadores “van a sufrir más”. Pone como ejemplo práctico su propia firma. “En The Urban Haus tenemos desde el talle S hasta el doble XL, pero sabemos exactamente la demanda de cada talle. Yo sé que en determinada prenda, por ejemplo, vendo 7 talles L y 2 talles XL. Porque lo tenemos estudiado”.

Así las cosas, la realidad marca que la mayoría de las firmas de ropa ofrecen de tres a cinco talles posibles. Una tabla de talles nacional podría ser de ayuda a la industria de la vestimenta, aportando información precisa sobre su público objetivo y consumidor final en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.