3 de cada 4 personas tienen problemas para encontrar talle de ropa en Uruguay

( Por Mathías Buela) Se realizó la primera encuesta de opinión sobre el uso y acceso a talles de vestimenta en Uruguay. Un referente de la industria de la vestimenta en Uruguay aporta su visión sobre el tema y el futuro de las marcas.

Image description

El mercado de la vestimenta en Uruguay se aproxima cada vez más a experimentar un cambio importante: se volvió a poner sobre la mesa la creación de una Ley de Talles; un proyecto que, de aprobarse, obligaría a las industrias de la vestimenta y los locales que la comercializan a disponer de prendas de vestir basadas en un análisis de las medidas reales de las personas que viven en el país. Además, según informó la diaria, establece multas para quienes no cumplan con la ley y aclara que, si esto sucede más de una vez, se clausurará el lugar por un plazo de hasta cinco días. Al mismo tiempo, garantiza exoneraciones tributarias para aquellos que cumplan “en todos los términos” con lo dispuesto por la norma.

Días atrás IdRetail, la empresa especializada en la investigación de mercados, publicó la primera encuesta de opinión sobre el uso y acceso a talles de vestimenta en Uruguay. Los resultados marcan que 3 de cada 4 personas tiene problemas para encontrar talle; 92% encuentran diferencias entre un mismo talle de ropa en distintas tiendas; 81% encuentra prendas que le gustaría comprar pero no puede hacerlo porque se presentan en un único talle; 45% tiene reacciones negativas frente a sí mismo o frente a la marca/ tienda de ropa cuando no encuentra su talle; 6% declara empezar dieta luego de no encontrar un talle que le sirva en las tiendas; entre los y las adolescentes, 1 de cada 4 comienza dieta cuando no consigue talle; 40% realiza compras de vestimenta o calzado por internet en tiendas web locales o extranjeras ya que le es más fácil encontrar talle y el 95% afirma que es necesaria una ley de talles en Uruguay.

InfoNegocios conversó con Fernando López, Director de The Urban Haus, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la moda. Para Fernando, ningún vendedor desea perder una venta, mucho menos por no contar con un talle. Sin embargo el problema está en el conocimiento que tienen las marcas de su público objetivo. “Las empresas que llevan mejor la información acerca de los consumidores no van a tener problema. Porque saben exactamente cuántas prendas de un talle y otro se buscan cada mes”. Por otro lado, piensa que “las empresas que van a precio” y no tienen manejo de indicadores “van a sufrir más”. Pone como ejemplo práctico su propia firma. “En The Urban Haus tenemos desde el talle S hasta el doble XL, pero sabemos exactamente la demanda de cada talle. Yo sé que en determinada prenda, por ejemplo, vendo 7 talles L y 2 talles XL. Porque lo tenemos estudiado”.

Así las cosas, la realidad marca que la mayoría de las firmas de ropa ofrecen de tres a cinco talles posibles. Una tabla de talles nacional podría ser de ayuda a la industria de la vestimenta, aportando información precisa sobre su público objetivo y consumidor final en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!