Sinergia abrió su espacio de coworking (de 1.500 metros) y piensa “exportar” el modelo

El coworking es una tendencia creciente en el mundo y de a poco va tomando fuerza en Uruguay, fundamentalmente en Montevideo. Es una oportunidad para que los emprendedores tengan un lugar físico, económico, con servicios, pero con cierta dosis de inspiración colectiva. Ayer abrió oficialmente Sinergia Cowork Mvd, impulsado por seis jóvenes emprendedores que apuestan a un modelo poco desarrollado localmente… (seguí, hacé clic en el título)

... Tienen grandes expectativas y planes para desarrollarse, incluso afuera del país.
Disponen de un espacio de 1.500 metros cuadrados en Gonzalo Ramírez (entre Minas y Magallanes) pensado para que los emprendedores puedan imaginar y crear un nuevo modelo de trabajo. Por eso, además de los servicios clásicos para que un espacio de trabajo funcione, dispusieron de un generoso espacio (160 metros) para el esparcimiento y el estímulo a la creatividad. El lugar tiene capacidad para unos 400 “coworkers” pero la meta para este año es llegar a 200, según nos cuenta Macarena Botta, una de las seis socias.
Además de la flexibilidad económica que ofrece (podés alquilar un espacio por un día por $ 400 más IVA o una oficina de 17 metros cuadrados por mes por $14 mil más IVA) los emprendedores se desentienden del pago de gastos fijos. Están incluidos el servicio de limpieza, internet, recepción, sala de recreación, cocina y biblioteca. Pero además, la idea es que convivan en un ecosistema emprendedor. Por eso tienen pensada una nutrida agenda de actividades de networking y capacitación, e incluso mentoring y hasta clases de yoga. El lugar también dispone de una terraza con deck para eventos. El colectivo ya está pensando en expandir el modelo tanto local como internacionalmente.
¿Quiénes están detrás del proyecto? Maximiliano Pérez (miembro fundador de TECHO, director Regional de Socialab), Federico Lavagna (director de ‪ El Viajero Hostels Sudamérica), Mateo Vilar del Valle y Alexander Hobbins (socios y Cofundadores de Chacra Haras los Vagones, Iammi Pizzas Gourmet, Restaurant One Love, Moss Catering, Elias & Regules), Emiliano Navajas y Macarena Botta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.