Llega RE/MAX, la inmobiliaria más grande del Mundo

En Uruguay no hay muchos negocios que puedan montarse con US$ 10.000. Eso es precisamente lo que persigue RE/MAX, la red global de bienes raíces que acaba de desembarcar en el país. “Es una franquicia de bajo costo” nos explicó Ricardo Sarniguet, director regional de RE/MAX Uruguay y responsable de desarrollarla en el corto plazo. La meta es terminar el 2009 con siete oficinas pero el “business plan” es más ambicioso y contempla desarrollar “seis o siete en Montevideo, dos o tres en Punta del Este, una cifra similar en Canelones, y tener al menos una en los restantes departamentos” complementó. El sistema tiene varias fortalezas: comisiones altas para el agente, intercambio de información sobre negocios, entrenamiento continuo y traspaso de know how. Para adquirir la franquicia, los interesados deben desembolsar entre US$ 10.000 y US$ 30.000 dependiendo de la oficina y de la zona en qué esté ubicada. Pero para los primeros “habrá un descuento del 30%” confirmó Sarniguet. RE/MAX tiene presencia en más de 70 países a través de unas 6.900 oficinas.

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.