Lifan apunta a ser líder mundial en fabricación de autos sostenibles (y quiere a UY de aliado)

(Por Sabrina Cittadino) La XI Cumbre Empresarial China-Lac que se celebró el pasado fin de semana supuso una gran oportunidad para mejorar el intercambio comercial entre el país asiático y la región. De los 700 empresarios chinos, uno de los asistentes fue el presidente de Lifan, Mu Gang, quien se reunió con Vázquez y le comentó el interés de fabricar autos eléctricos en nuestro país. La firma buscará ser líder en sustentabilidad y confía en que UY será un gran aliado para conseguirlo.

Image description

De los 2.500 participantes de la XI edición de China-Lac, que se llevó adelante el pasado fin de semana en Punta del Este, 700 llegaron desde el Gigante Asiático con el fin de estrechar relaciones comerciales con la región y, por supuesto, con Uruguay.

Una de las firmas que se aseguró un lugar de privilegio en el evento fue Lifan. No solo contó con un gran stand para exhibir sus autos, sino que también su presidente, Mu Gang, disertó en la primera sesión plenaria.

En el panel —que también estuvo conformado por el canciller Rodolfo Nin Novoa y por el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias —, el número uno de la empresa que genera unos US$5.000 millones al año contó que Lifan está en la búsqueda de ser un gran desarrollador de vehículos sustentables. “China quiere ser líder en nuevas tecnologías para que los autos se recarguen más fácilmente y, así, protejan al medioambiente. Nosotros queremos acompañar esa tendencia, para reconstruir la industria automotriz y redefinir el producto final”, explicó.

Para conseguir estos objetivos, Mu confía en que Latinoamérica será una gran aliada, porque es una región en la que la marca pudo posicionarse y ha sido permanentemente parte de su estrategia de globalización —sobre todo de la mano de Brasil y Uruguay, países en los que Lifan cuenta con fábricas—. “En Latinoamérica hemos llegado a vender más vehículos cada 1.000 personas que en China, y eso se debe al apoyo extraordinario que recibimos de gobiernos como el brasileño y el uruguayo”, indicó.

Otra de las razones de la confianza del presidente de la empresa china en la región es “el increíble desarrollo de software, que ayudará en la búsqueda de nuevas tecnologías para los nuevos modelos de autos”. Precisamente, durante su estadía en el país, Mu mantuvo una reunión con el presidente Tabaré Vázquez y la ministra de Industria, Carolina Cosse, y les informó el interés en construir autos eléctricos en Uruguay.

Sobre este tema, la titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería explicó a la prensa que “Uruguay tiene una gran potencialidad para China en América Latina por su característica de puerto tecnológico”, lo que se suma al interés del gobierno en seguir capacitando a los jóvenes cada vez más en técnica, como en las áreas de programación, software y electrónica, por ejemplo.

La ministra también se refirió al momento en el que Lifan estuvo a punto de retirarse del mercado uruguayo. “Después de largas conversaciones, se comprometieron a quedarse. Eso ha rendido y nos han planteado la posibilidad de construir autos eléctricos en Uruguay. Eso cierra con todo para nosotros, porque estamos impulsando el transporte eléctrico y significaría más fuentes de trabajo. Vamos a integrar un equipo de trabajo con distintos órganos del gobierno para analizar el proyecto”, finalizó Cosse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.