Grauser se pone el traje de bombero para apagar los incendios en Paraguay

(Por Sabrina Cittadino) Impulsados por un país en crecimiento, las inversiones extranjeras en aumento y el clima, Grauser, la empresa uruguaya dedicada a la venta de elementos que apuntan a combatir incendios, desembarcará en Paraguay. El objetivo de la empresa es estar 100% operativa el año que viene, según nos contó el gerente Comercial, Alan Grauser.

Image description

El proyecto de expansión todavía está en pañales, pero en Grauser ya están haciendo todo lo necesario para poder comenzar a operar de manera estable en Paraguay. “El proceso de instalarnos es lo que más tiempo está implicando, porque hay que crear una empresa de cero en un país distinto que tiene otras normas. Estamos en vías de tomar gente nueva, la cual tiene que tener ciertos conocimientos técnicos”, nos comentó Alan Grauser.

La idea de ir a instalarse a tierras guaraníes surgió por un trabajo puntual para un cliente uruguayo que expandió y tenía ciertas necesidades de seguridad que no podía satisfacer con lo que había en aquel mercado. El gran problema —que a la vez representa una oportunidad —de Paraguay es que no hay normas específicas bajo las cuales las empresas como Grauser se puedan amparar como para decirle a un nuevo cliente que deben instalar ciertos artefactos en sus empresas. Las reglamentaciones que existen derivan de las que rigen a nivel internacional.

Precisamente, el nicho radica en el gran crecimiento que está experimentando el país de la mano, sobre todo, de firmas extranjeras que están acostumbradas a un cierto comportamiento de seguridad contra incendios. “Paraguay está creciendo mucho, recibe mucha inversión, da facilidades a nivel de impuestos, para crear una empresa, para recibir la ciudadanía, importar es fácil y la mano de obra y materia prima son menos costosas”, explicó el gerente Comercial de la empresa uruguaya.  Además, el clima juega un papel importante, porque al hacer calor todo el año, hay muchos más incendios que en Uruguay. “Por otra parte, Paraguay es un país que no tiene cultura de mantenimiento y eso hace que todo sea más propenso a que el día de mañana pueda haber un incendio”, agregó.

Si bien el plan de apertura en aquel país todavía está muy verde, Grauser explicó que está dentro de los objetivos planteados empezar a funcionar el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.