Grauser se pone el traje de bombero para apagar los incendios en Paraguay

(Por Sabrina Cittadino) Impulsados por un país en crecimiento, las inversiones extranjeras en aumento y el clima, Grauser, la empresa uruguaya dedicada a la venta de elementos que apuntan a combatir incendios, desembarcará en Paraguay. El objetivo de la empresa es estar 100% operativa el año que viene, según nos contó el gerente Comercial, Alan Grauser.

Image description

El proyecto de expansión todavía está en pañales, pero en Grauser ya están haciendo todo lo necesario para poder comenzar a operar de manera estable en Paraguay. “El proceso de instalarnos es lo que más tiempo está implicando, porque hay que crear una empresa de cero en un país distinto que tiene otras normas. Estamos en vías de tomar gente nueva, la cual tiene que tener ciertos conocimientos técnicos”, nos comentó Alan Grauser.

La idea de ir a instalarse a tierras guaraníes surgió por un trabajo puntual para un cliente uruguayo que expandió y tenía ciertas necesidades de seguridad que no podía satisfacer con lo que había en aquel mercado. El gran problema —que a la vez representa una oportunidad —de Paraguay es que no hay normas específicas bajo las cuales las empresas como Grauser se puedan amparar como para decirle a un nuevo cliente que deben instalar ciertos artefactos en sus empresas. Las reglamentaciones que existen derivan de las que rigen a nivel internacional.

Precisamente, el nicho radica en el gran crecimiento que está experimentando el país de la mano, sobre todo, de firmas extranjeras que están acostumbradas a un cierto comportamiento de seguridad contra incendios. “Paraguay está creciendo mucho, recibe mucha inversión, da facilidades a nivel de impuestos, para crear una empresa, para recibir la ciudadanía, importar es fácil y la mano de obra y materia prima son menos costosas”, explicó el gerente Comercial de la empresa uruguaya.  Además, el clima juega un papel importante, porque al hacer calor todo el año, hay muchos más incendios que en Uruguay. “Por otra parte, Paraguay es un país que no tiene cultura de mantenimiento y eso hace que todo sea más propenso a que el día de mañana pueda haber un incendio”, agregó.

Si bien el plan de apertura en aquel país todavía está muy verde, Grauser explicó que está dentro de los objetivos planteados empezar a funcionar el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.