Grauser se pone el traje de bombero para apagar los incendios en Paraguay

(Por Sabrina Cittadino) Impulsados por un país en crecimiento, las inversiones extranjeras en aumento y el clima, Grauser, la empresa uruguaya dedicada a la venta de elementos que apuntan a combatir incendios, desembarcará en Paraguay. El objetivo de la empresa es estar 100% operativa el año que viene, según nos contó el gerente Comercial, Alan Grauser.

El proyecto de expansión todavía está en pañales, pero en Grauser ya están haciendo todo lo necesario para poder comenzar a operar de manera estable en Paraguay. “El proceso de instalarnos es lo que más tiempo está implicando, porque hay que crear una empresa de cero en un país distinto que tiene otras normas. Estamos en vías de tomar gente nueva, la cual tiene que tener ciertos conocimientos técnicos”, nos comentó Alan Grauser.

La idea de ir a instalarse a tierras guaraníes surgió por un trabajo puntual para un cliente uruguayo que expandió y tenía ciertas necesidades de seguridad que no podía satisfacer con lo que había en aquel mercado. El gran problema —que a la vez representa una oportunidad —de Paraguay es que no hay normas específicas bajo las cuales las empresas como Grauser se puedan amparar como para decirle a un nuevo cliente que deben instalar ciertos artefactos en sus empresas. Las reglamentaciones que existen derivan de las que rigen a nivel internacional.

Precisamente, el nicho radica en el gran crecimiento que está experimentando el país de la mano, sobre todo, de firmas extranjeras que están acostumbradas a un cierto comportamiento de seguridad contra incendios. “Paraguay está creciendo mucho, recibe mucha inversión, da facilidades a nivel de impuestos, para crear una empresa, para recibir la ciudadanía, importar es fácil y la mano de obra y materia prima son menos costosas”, explicó el gerente Comercial de la empresa uruguaya.  Además, el clima juega un papel importante, porque al hacer calor todo el año, hay muchos más incendios que en Uruguay. “Por otra parte, Paraguay es un país que no tiene cultura de mantenimiento y eso hace que todo sea más propenso a que el día de mañana pueda haber un incendio”, agregó.

Si bien el plan de apertura en aquel país todavía está muy verde, Grauser explicó que está dentro de los objetivos planteados empezar a funcionar el año que viene.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.