En Uruguay se han vendido 1.500 Chevrolet Cruze y en el mundo ya superan los 3 millones

A pesar de que la marca Suzuki los sigue de cerca Chevrolet es el líder de Uruguay y puntualmente el modelo Cruze ha tenido gran aceptación en nuestro país: “El producto se lanzó a fines de 2010. Este año vamos a llegar a las 1.500 unidades entregadas a cliente final”  informó  Agustin Lopez, Gerente Comercial de General Motors Uruguay. El mercado de venta de automóviles cero kilómetro en Uruguay… (seguí, hacé clic en el título)

... es muy reñido y al respecto el gerente comercial de General Motors Uruguay aseveró: “Nos encaminamos a cerrar nuestro doceavo año consecutivo como líderes del mercado. Un mercado que a hoy posee 70 marcas y es, sin dudas, el más competitivo de la región”.

El modelo Chevrolet Cruze se ha lanzado globalmente en el 2008 y ya se han vendido 3 millones de unidades en todo el mundo. Además, en tan sólo 16 meses las ventas pasaron de 2 millones a 3 millones, lo que refleja la gran aceptación del vehículo en los 118 países en los que se comercializa, incluido Uruguay. “Cruze es un automóvil extremadamente adaptable, que puede atender las demandas de casi todos los mercados del mundo. Es también un testimonio de enfoque y de capacidades globales de Chevrolet al ofrecer un vehículo que es tan apreciado en tantos lugares”, señaló Alan Batey, vicepresidente ejecutivo de GM Global de Chevrolet.

Para los que no lo conocen, los integrantes de la familia Chevrolet están disponible en tres estilos, incluyendo una de cuatro puertas, un sedán de cinco puertas y una camioneta station wagon. El modelo tiene cinco motores diferentes: motor a gasolina de 1,4, 1,6, y 1.8 litros, y motores diesel de 1.7 y 2 litros. “La venta de autos medianos en todo el mundo ha registrado un crecimiento exponencial a medida que los mercados emergentes, como Asia y América del Sur, aumentan la propiedad de vehículos y los mercados maduros, como los EE.UU., reducen el tamaño de sus automóviles para economizar en combustible. Los vehículos medianos como el Cruze están impulsando las ventas a nivel mundial y continuarán haciéndolo”, explicó Michelle Krebs, analista senior para AutoTrader.com.

 

(Imagen gentileza de chevrolet.com.uy)

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos