Conaprole lidera en yogures, pero en postres Danone se come el mercado a cucharadas

(Por Sabrina Cittadino) Claldy, Talar, Calcar, Parmalat, Pili… Son varias las empresas que comparten la torta en el rubro de lácteos en Uruguay, pero hay dos que se llevan las porciones más grandes. Una está cumpliendo 80 años de vida y lidera en yogures, la otra es de origen francés y es la #1 en postres con el 60% del mercado. Conaprole vs Danone, titanes en el ring.

Image description

Hace 14 años ingresó al país uno de los competidores más fuertes que tiene Conaprole hoy en día, Danone. La multinacional ha intentado en ese tiempo irse comiendo a cucharadas el mercado y hoy en día los resultados son positivos. Según nos contó Martín Armand Ugón, Gerente General, de la firma, la participación de Danone en Uruguay es prácticamente igual al promedio de participación que tiene la empresa de origen francés en el mundo, un 35%.

Ese es el porcentaje que Danone llega a tener en yogures, por ejemplo. Si bien es un rubro en el que se está haciendo una gran apuesta, todavía es Conaprole la que comanda. Aun así, Armand Ugón confía en que hay espacio para seguir creciendo. “Hay varias formas de hacerlo: agrandando la torta o encontrando nichos en el mercado”, explicó.

En el primer caso, el gerente dijo que en nuestro país se consumen unos 11 kilos de yogur per cápita por año, mientras que en países como España o Francia la cantidad se eleva a 25 o 30 kilos, la idea es ir hacia eso. En cuanto a lo otro, la clave está en innovar, tal como está ocurriendo actualmente con Activia, marca número uno de Danone en el mundo y que en Uruguay había caído su consumo.

Armand Ugón explicó que una de las razones por las cuales Danone no ha llegado a ser líder en yogures en Uruguay, como sí ocurre en el resto del mundo, es que aquí el 70% del volumen de lo que se consume es en sachets. “Tenemos nuestras bolsas, son productos que se venden bien, pero al no tener conservantes son de excelente calidad y apostamos a eso, no tanto al precio. Con eso no vamos a llegar a liderar porque no nos interesa ese segmento más económico”, señaló.

En donde sí cambian los roles es en el rubro de los postres —y del queso untable, gracias a CasanCrem —. El gerente de Danone dijo que la empresa trabaja mucho es calidad y sabor, más en  dicho tipo de productos: “se consumen por impulso, lo que es dado por lo apetitoso, rico y dulce”. Así es que la compañía pudo llegar al 60% de la participación de mercado en el rubro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.