Lucía Fernández, Chief People Officer de PedidosYa

(Por Santiago Magni) PedidosYa es una compañía de delivery de comida online en América que conecta a millones de personas con más de 15.000 restaurantes con entrega a domicilio en 400 ciudades de Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Panamá,Ecuador, Perú Paraguay y Uruguay, su país de origen. Su Chief People Officer, Lucía Fernández, participó de nuestra sección en la que nos acompañan Campiglia Construcciones, Edenred y Berlitz, y esto fue lo que nos contó…

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuál es el presente de la empresa?

PedidosYa está en el mercado hace 10 años, empieza como un proyecto de gente muy joven, que en ese momento eran estudiantes universitarios y se les ocurrió esta idea. Se pusieron a trabajar en esto como un proyecto, desde el momento que surge se posiciona en el mercado como líder en la industria de delivery online de comida. Con el correr de los años se ha ido expandiendo a otras partes de la región, hoy estamos en nueve países y somos líderes en casi todos los países donde estamos, en toda Latinoamérica y el Caribe, y diversificando sus líneas de negocio. No es solamente comida, sino que está la parte de supermercados y farmacia.

¿Qué importancia tiene el departamento de Recursos Humanos en la empresa?

Es fundamental, nuestra función es transversal a todas las áreas, yo trabajo con el CEO general de la empresa y elaboramos la estrategia organizacional siempre fundada en la parte de talento humano y cómo podemos hacer para ir expandiéndolo de una manera que sea realmente escalable y que a largo plazo podamos seguir expandiendo el negocio y ser capaces de atraer el talento que necesitamos en cada uno de los países en los que estamos. Y hacer crecer ese talento dentro de la organización.

¿Cuáles son los principales retos del área de RR.HH. para 2018?

Están asociados a la expansión del negocio. El año pasado absorbimos una empresa en Panamá, también en Bolivia, también una empresa que es líder en Caribe, tenemos un crecimiento del año pasado a éste en el que triplicamos la cantidad de gente que trabaja en PedidosYa, entonces te diría que lo fundamental es el poder dar soporte en todo este crecimiento y apoyar a cada una de las líneas de negocio para que puedan seguir expandiéndose.

¿Llevan a cabo instancias de capacitación?

Sí, un beneficio para nuestros trabajadores es tener clase de idiomas a nivel laboral,  te preparan para dar exámenes internacionales, entrenamientos para el desarrollo de habilidades de liderazgo, y más vinculado a diferentes áreas tenemos entrenamientos y workshops, training diversos sobre las tecnologías que tenemos. Es un área en donde tenemos programas de mentoring, como el programa In my shoes, donde personas clave de la organización dan charlas para entender cómo funciona la empresa o instancias de crosstraining, por ejemplo.

¿Qué rol debe jugar el área de RR.HH. para ser un pilar fundamental de la empresa?

La orientación al negocio, dentro de RR.HH. tenés personas que solamente se enfocan en la parte de desarrollo humano y no entienden la connotación de que estamos en un negocio y tenemos que velar por las necesidades del negocio. Entender la estrategia de negocios, organizacional, hacia dónde vamos, estar involucrado en las decisiones estratégicas creo que es la clave para liderar un equipo de personas para llegar a los objetivos que no son solamente propios, del equipo, sino los de la organización.

¿Qué cualidades debe tener una persona para formar parte del área de Recursos Humanos?

Debe ser una persona orientada a la gente y al área de negocios, tener muchas habilidades en la parte de comunicaciones, ser integra en su manera de ser y transmitir confianza.

¿En qué porcentaje afecta el salario en la política de retención de talentos?

Es un factor fundamental, pero es muy importante también el resto de las cosas que la persona genera dentro de la organización y es la parte no monetaria, que no es tan tangible, pero es más vinculado a los planes de bienestar de la persona y el ambiente laboral. Los beneficios que se pueden gozar dentro y fuera de la organización, la flexibilidad, el balance entre la vida personal y la vida dentro de la empresa, las tareas desafiantes para la persona. Si uno no tiene esos factores, por más que tenga un buen plan de compensación va a ser difícil retener el talento.

¿Hay un perfil de trabajador en PedidosYa?

Al tener distintos tipos de profesionales, algo que nos caracteriza,  buscamos que todas las personas que vayan a entrar sean un culturalfit para nosotros. Evaluamos si van a poder adaptarse a nuestra cultura de trabajo, nuestros valores, es muy dinámica la organización, crece y las cosas cambian mucho. Es fundamental que sea una persona curiosa, que le interese aprender cosas nuevas, en eso estamos todo el tiempo evaluando al momento de decidir si la persona es un mach o no para Pedidos Ya.

¿Cuál es esa cultura de trabajo?

Buscamos gente que tenga la pasión que tenemos nosotros en todas las cosas que hacemos. La gente toma los proyectos y los hace propios, ve los resultados en corto plazo, eso es gratificante para los trabajadores, ya que lo ven reflejado en el mercado y en el día a día.

¿Cuál es el índice de rotación de la empresa?

El año pasado estabamos en 10% de attrition y este año entre el Q1 y Q2 el promedio es de 2,75% Para nosotros es un factor controlado y que está dentro de los índices normales. Estamos en una etapa donde del año pasado a éste triplicamos nuestro head count y estamos incorporando nuevas líneas de negocio, áreas de trabajo, profesionales y países, ahí se ve el trabajo del área de RRHH en lo que es el engagement y la retención de las personas en la organización. También el trabajo de los líderes, que son claves para este proceso de retención fuerte para nuestros talentos claves.

¿Qué balance hacés de la competencia en el mercado?

Para Uruguay es algo más nuevo, pero estamos acostumbrados a trabajar en países de la región con competidores. Creo que es algo que está bueno, potencia la industria y lo vemos como algo positivo, no nos afecta en nuestra gestión o nuestra búsqueda de talento.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.