Lun 07/12/2015
(Por PIMOD) Los usuarios de internet siempre hemos sido rebuscados a la hora de obtener lo que queremos evitando cumplir con ciertas condiciones para esto, como por ejemplo: pagar. Es por esto que hemos visto crecer (y caer) a lo largo de la historia plataformas de intercambio de información y contenido, en las cuales recibíamos justamente contenidos pagos, GRATIS.
Ejemplos concretos: si queríamos ver un partido de fútbol no necesariamente lo hacíamos pagando un servicio de televisión satelital o por cable sino que entrabamos a RojaDirecta, si queríamos ver una película o serie la descargamos desde The PirateEbay o directamente entrabamos a PopCorn Time o Cuevana. Ética o Moralmente bien o no, lo hacemos y eso seguirá pasando no se sabe hasta cuando, pero la realidad nos dice que es muy difícil poder parar o bloquear este comportamiento.
(Por PIMOD)¿Son un factor de peso real? ¿Los números de los candidatos y los partidos políticos en Facebook y Twitter son puro humo, o representan fielmente la realidad del cuerpo electoral? Antes de ahondar con ejemplos, dejemos en claro un par de puntos... (seguí, hacé clic en el título)