Si sos emprendedor uruguayo podés ser parte de la Growth Hell Week

LATU y 500 startup lanzó la invitación a la comunidad emprendedora a postular su emprendimiento para participar del proceso de selección de uruguayos emprendedores que podrán llevar su proyecto a Silicon Valley, e integrarse al equipo de Growth Hell Week, organizada por la Aceleradora 500 startups. Hasta el 28 de febrero de 2019 estará abierta la convocatoria (bases y formulario de inscripción en  https://www.latu.org.uy/noticias/500startups).

Image description

La lista de los ganadores será publicada el 15 de marzo de 2019 en www.latu.org.uy, y el viaje a Silicon Valley se realizará desde el 13 de mayo hasta el viernes 17.

500 startups es la aceleradora insignia de Estados Unidos, ha ejecutado programas de crecimiento de empresas en América Latina, Europa, Medio Oriente y Asia.


En Uruguay estuvo presente con su programa 500 Montevideo. Durante 6 semanas el Parque Tecnológico del LATU recibió a 20 empresas seleccionadas y a mentores de 500 Startups y Venture Partners. Se brindaron tutorías y talleres, se enseñaron cuáles son las tácticas empleadas por las startups en Silicon Valley y se realizaron conexiones con inversionistas y socios corporativos.


En la Growth Hell Week los emprendedores obtendrán herramientas y conocerán las claves del éxito de empresas de diferentes partes del mundo. Durante su estadía trabajarán con expertos sobre sus empresas, participarán de charlas, talleres y conferencias a cargo de empresarios e inversores internacionales, los cuales compartirán su experiencia y conocimientos vinculados a diversas áreas como: marketing, ventas, aceleración, entre otras.


Pueden participar: empresas uruguayas con un producto claramente identificable, emprendimiento consolidado con un producto innovador, validado en el mercado, emprendimiento tecnológico o con uso intensivo de tecnología, así como escalable.
Los participantes deberán cumplir con al menos una de las características mencionadas y es imprescindible tener dominio de idioma inglés oral y escrito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.