Recomendaciones para dar el “salto” a la exportación con las nuevas tecnologías

Mariano Negri, senior manager cross border trade PayPal Latam afirma que la venta transfronteriza se ha vuelto la mejor herramienta de expansión tanto para las empresas como para los pequeños negocios.

Image description

Según un informe de CEPAL, en 2017, las exportaciones totales de América Latina y el Caribe alcanzaron los U$S 978.632 millones.

Las cifras son alentadoras pero la realidad es que muchos comercios,  en especial países latinoamericanos, consideran el hecho de exportar una tarea abrumadora, muchos desisten de exportar, aunque saben que su negocio podría crecer de manera exponencial.

La oportunidad de crecer a través de ventas transfronterizas se materializa gracias a nuevas tendencias de los compradores en línea. Negri recuerda datos brindados por un estudio de IDC en el 2015, donde señalaba que en algunos años los actuales consumidores latinoamericanos serán compradores en línea maduros, lo que contribuirá al crecimiento en el tamaño del mercado. Las proyecciones apuntan a que este año los países que más gastarán en línea serán Brasil, México y Chile.

Según el especialista, la llave del éxito de los comercios en el futuro será el lograr quebrantar cualquier obstáculo que les impida la exportación y encontrar en las compras en línea su mejor aliado.

Entre las recomendaciones para hacer que los envíos internacionales resulten más fáciles Negri indica que a medida que incluya más países en su lista de envíos, las plataformas de pago permitirán evitar abrir cuentas separadas en países diferentes para procesar los pagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!