Recomendaciones para dar el “salto” a la exportación con las nuevas tecnologías

Mariano Negri, senior manager cross border trade PayPal Latam afirma que la venta transfronteriza se ha vuelto la mejor herramienta de expansión tanto para las empresas como para los pequeños negocios.

Image description

Según un informe de CEPAL, en 2017, las exportaciones totales de América Latina y el Caribe alcanzaron los U$S 978.632 millones.

Las cifras son alentadoras pero la realidad es que muchos comercios,  en especial países latinoamericanos, consideran el hecho de exportar una tarea abrumadora, muchos desisten de exportar, aunque saben que su negocio podría crecer de manera exponencial.

La oportunidad de crecer a través de ventas transfronterizas se materializa gracias a nuevas tendencias de los compradores en línea. Negri recuerda datos brindados por un estudio de IDC en el 2015, donde señalaba que en algunos años los actuales consumidores latinoamericanos serán compradores en línea maduros, lo que contribuirá al crecimiento en el tamaño del mercado. Las proyecciones apuntan a que este año los países que más gastarán en línea serán Brasil, México y Chile.

Según el especialista, la llave del éxito de los comercios en el futuro será el lograr quebrantar cualquier obstáculo que les impida la exportación y encontrar en las compras en línea su mejor aliado.

Entre las recomendaciones para hacer que los envíos internacionales resulten más fáciles Negri indica que a medida que incluya más países en su lista de envíos, las plataformas de pago permitirán evitar abrir cuentas separadas en países diferentes para procesar los pagos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.