Proyecto Natal: Jugar sin joysticks

(Por Eduardo M. Aguirre) En este texto extraído de la página de Xbox se explica claramente qué es y cómo funciona Project Natal, la nueva forma que propone Microsoft de jugar sin utilizar ningún tipo de joysticks y donde tus movimientos son interpretados por la consola.

Para comenzar te recomiendo ingresar a You Tube, escribir en su buscador Project Natal y disfrutar de las imágenes que verás. A más de un amigo, fanático de las consolas les ha volado la cabeza. Luego veamos cómo explican desde Microsoft los alcances de esta movida.

Dato 1: ´Proyecto Natal´ es el nombre en clave de una nueva y revolucionaria forma de jugar en tu Xbox 360. Natal se pronuncia como suena. Bueno, esto han sido dos datos en uno.
Dato 2: Representa el entretenimiento y los juegos sin mando. Pero no sólo se beneficiarán de esta libertad los videojuegos más importantes.
Dato3: Te permite lanzar un balón, hacer sombras divertidas y todo ello sin necesidad de llevar nada raro sujeto al cuerpo. Salvo que quieras, claro. Pero esto no supondrá ninguna diferencia en lo que haces. Eso es cosa tuya.
Dato 4: El nombre "Proyecto Natal" tiene varios orígenes. Microsoft suele utilizar ciudades para sus nombres en clave. Y el encargado de elegir el nombre esta vez era Alex Kipman, el hombre que incubó el proyecto en Xbox. Alex es de Brasil, así que eligió Natal, una ciudad situada en la costa nororiental de Brasil, como tributo a su país. Además, Alex sabía que Natal significa "perteneciente o relativo al nacimiento", por lo que expresa perfectamente las nuevas posibilidades del Proyecto Natal.
Dato 5: Además de seguir el movimiento de todo tu cuerpo, también reconoce tu cara y tus expresiones faciales. Puede detectar incluso un cambio emocional en tu voz.
Dato 6: El sistema recuerda tu cara y tu voz para que puedas conectarte a Xbox LIVE sin necesidad de usar el mando.
Dato 7: Es el primer sistema del mundo que combina una cámara RGB, un sensor de profundidad, un micrófono de múltiples matrices y un procesador personalizado con software patentado. Memoriza esta frase y repítela cada vez más rápido.
Dato 8: Como parte del sensor del sistema, la cámara RGB permite el reconocimiento facial y mucho más.
Dato 9: El sensor de profundidad es un proyector de infrarrojos combinado con un sensor CMOS monocromo que permite ver la habitación en 3D en cualquier condición de luz.
Dato 10: El micrófono de múltiples matrices del detecta las voces por el sonido y es capaz de extraer el ruido ambiental. Esto permite chatear en Xbox LIVE sin auriculares y muchas cosas más.
Dato 11: El software patentado que incluye el sistema es lo que hace posible la magia. Esto es lo que diferencia al "Proyecto Natal" de cualquier otra tecnología del mercado, permitiendo el reconocimiento del cuerpo humano y extrayendo otros ruidos visuales
Vimos unos cuantos videos sobre este tema en la redacción y alguien soltó: “y después de esto ¿qué sigue?” ¿Conectarse a un dispositivo sólo con nuestra mente?" Y tal vez así sea…

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.