Mirá qué hábitos de seguridad deberías incorporar si andás por las redes

El Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica elaboró una lista con los hábitos más importantes que deberían incorporar los usuarios para hacer un uso más seguro de la tecnología durante este año. La guía busca ayudar al usuario a cuidar su información y la de sus contactos a la hora de navegar por Internet o utilizar redes sociales.

Image description

Es importante denunciar cualquier tipo de abuso que se vea en las redes sociales. Algunas redes sociales como Facebook ofrecen una guía para reportar un hecho inapropiado que contempla casos que van desde un perfil falso, contenidos ofensivos o algún otro tipo de delito de carácter sexual, entre otros.

Otra de las recomendaciones es no compartir noticias y concursos de dudosa reputación. En el caso de los concursos, es importante recordar revisar los términos y condiciones, que el organizador sea fácilmente identificable, que exista una fecha para la entrega de premio y corroborar que haya otros participantes. En caso de que sea demasiado tarde, si el concurso fue promocionado a través de Facebook se debe utilizar la opción “denunciar”.


Al recibir un mensaje a través del correo o redes sociales que se trate de una estafa, avisar a quien lo envió y avisar a los contactos. También se puede informar a través de las redes sociales para que los usuarios estén alertas y no caigan en la trampa.
 

No etiquetar a terceros sin su consentimiento es otro de los buenos hábitos a seguir. Antes de etiquetar a un amigo, conocido o contacto, es importante consultarles o analizar si le gustaría o interesaría estar vinculado esa imagen o video, ya que muchos usuarios no desean ser expuestos en la red. Incluso cuando no sea una imagen personal o de un evento, sino el uso de una etiqueta sobre una imagen graciosa o promoción.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.