Las Chromebook no convencen a los especialistas

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La promesa de las laptops de Google es facilidad de operación, arranque rapidísimo, sencillez y un objetivo simple y claro: trabajar online. La premisa parece cumplirse pero las limitaciones propias de este paradigma son obstáculos difícil de sortear, al menos en opinión del blog especializado Gizmología que publica un análisis de la Chromebook de Samsung en el cual la netbook no queda muy bien parada.

Las dudas que nos surgieron cuando Google difundió la idea de lanzar al mercado pequeñas laptops con un sistema operativo (que luego llamaría Chrome OS) cuyo principal objetivo era un rápido arranque para conectarse a internet y allí utilizar toda la suite de programas y aplicaciones que Google ofrece de manera gratuita. Hasta allí todo bien, pero a la hora de concretarlo no todo se ve tan bien como en las notas previas. Las limitaciones propias de este modelo son expuestas por Gizmología luego de probar la Chromebook de Samsung.
Allí se expone como sus puntos negativos los siguientes:
Muy pesado
Funciones extremadamente limitadas
Navegación y edición de archivos muy limitado
No sirve para nada más que navegar por internet
No tiene apps interesantes

Pero claro, también le encuentran algunas interesantes ventajas:
Terriblemente sencillo de usar
Bueno para conectarse a internet esporádicamente
Buena pantalla
Teclado con buena separación de teclas
Inicio muy rápido

Para justificarlo reproducimos a continuación un extracto con lo más sustancial del análisis:

Lo primero que hay que entender sobre el Samsung Chromebook y de Chrome OS es que su uso es muy limitado, tanto como el propio Chrome es, un buen navegador, pero que como sistema operativo no sabemos si es muy adecuado.

Chrome OS en Chromebook te permite hacer cualquier tarea en la web ya que es un navegador web, pero también algunas tareas como descargar archivos, tener videoconferencias con apps que permitan ver tu webcam vía Flash como podría ser los Hangouts de Google+ o incluso leer archivos de una tarjeta SD o de una memoria USB. Pero sigue siendo un portátil cuyo sistema operativo es un navegador, y ahí está el problema.

Google le ha dado aplicaciones a Chrome/Chrome OS, pero no son más que accesos directos o en muy contadas ocasiones, aplicaciones que hacen tareas muy sencillas. No hay una gran variedad de ellas y la verdad es que no se ve una gran participación de desarrolladores. Se supone que es un portátil pero el uso que le puedes dar en la vida real es mucho menor, no es siquiera comparable con una tablet o un smartphone, estoy seguro que con estos dos dispositivos puedes hacer más cosas que con un Chromebook, como por ejemplo algo muy básico: instalar Skype.

Características técnicas
Procesador Intel Atom N570 de 1,66GHz
2GB de memoria RAM
Pantalla de 12.1 pulgadas LED a 1280x800 píxeles
16GB de memoria SSD
Altavoces, salida de vídeo VGA, 2 puertos USB, lector de tarjetas SD
Wi-Fi 802.11n
Batería de 6 celdas hasta 8,5 horas de uso y 61 en reposo
Sencillez, su máxima

Que solo tarde unos pocos segundos en acceder a tu página web preferida desde que está apagado, es seguramente uno los motivos por el que la gente está interesado en uno de estos Chroembooks. Pero ten en cuenta que es normal, estás juntando un equipo con memoria SSD y con hardware muy sencillo, con un software que apenas usa recursos.

El resto de uso del portátil es idéntico al que cuando estás usando un navegador chrome, solo que a pantalla completa. No hay mucha diferencia.

La gestión de archivos no es muy buena, una nueva pestaña se abre cuando conectas un disco duro externo, un pendrive o una tarjeta SD, mostrando las carpetas en listas o en iconos, pero una vista de archivos muy simple que no tiene nada que ver con lo que puedes llegar a hacer con un Mac OS X, Windows o una distribuicón normal de Linux y una interfaz como KDE o Gnome.

Sorprende que funcione tan bien con reproducción de vídeo Flash, incluso en 720p, teniendo en cuenta que suelen dar problemas en Linux.

Sinceramente, no se entiende para nada este producto. Es pesado, con una pantalla que está bien sin ser una maravilla, memoria limitada y un sistema operativo que no te permite hacer más que navegar por internet. No es un portátil, es algo inferior mucho más simple.

Puede tener un pase en usuarios que lo único, y esto es importante: lo único que hacen es navegar. En cuanto quieras hacer alguna otra cosa estarás limitado por el mismo sistema operativo siendo incapaz de instalar aplicaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.