iPad, “barato” para ser Apple

(Por Eduardo M. Aguirre) No fue iSlate el nombre elegido. Fue iPad. La tablet de Apple puede ser catalogada sin temores como un iPhone que tomó anabólicos. En materia de software no presenta grandes novedades, aunque sí en hardware poniendo a la empresa de Steve Jobs a la altura de los grandes fabricantes de pequeños microprocesadores. Precios para la región y plazos de llegada al país, a continuación.

¿Para qué detenernos en cuestiones estéticas? Admitamos que es una verdadera belleza de la tecnología (Apple lo hizo de nuevo) y pasemos a hablar de otras cuestiones.

iPad tiene una pantalla de 9,7 pulgadas (unos 24.6 cm en diagonal), mide sólo 1,2 centímetros de ancho (0,5 pulgadas) y pesa 680 gramos. Además tiene una batería que dura 10 horas. “Puedo tomar una vuelo de San Francisco a Tokio y ver un video durante todo el viaje”, dijo Jobs y lo más interesante, un microprocesador desarrollado por la misma empresa.

Así, frente a una concurrencia que completó el Yerba Buena Center en San Francisco, Apple presentó su nuevo bichito que, bien podemos admitir, inaugura una nueva categoría de dispositivos situada entre una laptop y un smartphone. Aunque "mucho más íntimo" que el primero y con "mucha mayor capacidad que el segundo", también según Jobs. Como sea, nos encontramos con un equipo capaz de hacer cualquier cosa: navegar por internet, ver e-mails, leer libros y periódicos, jugar, ver vídeos, fotos, oír música, ¡ah! y trabajar por supuesto. La compañía presentó también durante el evento un paquete de aplicaciones denominado iWork, para escribir textos, hacer presentaciones y planillas de cálculo.

Como ves en cuanto a utilidades no te he podido contar nada que suene realmente revolucionario, pero si lo abrimos (como desde chico me gustó hacer con mis juguetes) nos encontraremos con algo realmente interesante. Un procesador llamado A4 desarrollado especialmente por la manzanita y que trabaja a 1Ghz de velocidad.

Esto es muy importante, Apple se acaba de poner a la altura de empresas como Intel o como Qualcomm en la fabricación de procesadores pequeños, potentes y de bajo consumo. Hasta ahora era Intel quien marcaba el rumbo con los procesadores Intel Atom, que son los que potencian todas las netbooks del mercado. También Qualcomm presentó hace tiempo su Snapdragon, una pequeña joya de silicio capaz de funcionar a 1Ghz y que ha resultado el más usado en móviles últimamente. Que Apple entre directamente a la fabricación de procesadores más potentes, es de verdad para resaltar ya que a partir de este lanzamiento puede empezar a dejar de depender de terceros fabricantes para sus terminales móviles, aunque claro que en sus laptops y equipos todo-en-uno seguramente seguirá incorporando procesadores de Intel.

En cuanto a conectividad, las versiones sin 3G sólo traen Bluetooth y WiFi 802.11n, mientras que la versión con 3G incluye un módem HSDPA, por lo cual ya se escuchan algunas críticas ya que la mayoría de las capitales del mundo desarrollado y grandes ciudades ya tiene conexiones HSPA+, unas conexiones inalámbricas con mucha más velocidad y ancho de banda disponible. Seguramente las versiones de iPad por venir incorporarán este nuevo estándar. Aunque más criticable que este hecho puede ser que no posea puertos USB ni lector de memorias (SD o microSD por ejemplo), aunque el concepto parece ser “conectados podemos todo y no necesitamos nada”, sin embargo ya se ha conocido un accesorio que le sumaría un teclado físico, un adaptador USB (por ejemplo para incorporarle una cámara) y un lector de tarjetas.

Como ya sabíamos Apple confirmó que el iPad estará disponible en todo el mundo en marzo. El precio en EE UU será de 499 dólares para el modelo de 16 gigas, de 599 dólares para el de 32 gigas y de 699 dólares para el de 64 gigas. Los modelos con conexión Wifi y 3G estarán disponibles en abril en EE UU y en una serie de países no develados a unos precios de 629, 729 y 829 dólares, respectivamente. Respecto a nuestra región Agustín Bracco, gerente comercial de MacStation Argentina, afirmó que la tablet de Apple arribará a la región “en no más de dos semanas luego de que sea lanzada en los EEUU, a fines de marzo”.

Por otro lado, Rodrigo Gómez, gerente de Nuevos Mercados de Apple para América latina, comentó a la prensa que el primer modelo que llegará al Cono Sur será el que cuenta con conectividad Wi-Fi.

En este sentido, el modelo que cuenta con tecnología 3G demorará su llegada a la región para los meses de junio o julio, “debido a las negociaciones que realizaremos con los operadores de telefonía celular”, indicó Gómez.

Respecto al valor que tendrá la nueva iPad, Agustín Bracco consideró que no debería haber inconvenientes en Aduana con su importación y que su precio en Argentina se ubicará entre los $2.500 y $2.799 (U$s 650 y U$s 730), “con la posibilidad de pagarlo en cuotas”, aclaró el directivo de MacStation.

En todos los casos, Jobs aclaró que se trata de "un precio muy agresivo para que la gente nos los quite de las manos". Por este motivo los analistas de mercado esperan que se vendan entre dos y cinco millones del aparato en su primer año y estiman que podría generar entre 2.800 y 3.500 millones de dólares de facturación para Apple.

Y hablando de facturar, la compañía presentó además la aplicación iBooks, destinada a la lectura de libros con el iPad. Ésta permite la opción de descargar rápidamente un libro e incluye la nueva iBookstore, donde comprar libros de editoriales grandes y también independientes.

Para finalizar Jobs recordó que Apple ha vendido ya más de 75 millones de equipos entre iPod Touch y iPhone, lo que significa que más de 75 millones de personas saben ya manejar el iPad debido a que su sistema operativo resulta para el usuario muy similar al de sus hermanos menores. Por supuesto que el nuevo equipo corre además las 140.000 aplicaciones que la compañía tiene en su App Store. También remarcó que la tienda iTunes cuenta con un catálogo de 11 millones de canciones, unos 50.000 episodios de televisión y más de 8.000 películas, incluyendo 2.000 vídeos en alta definición.

Amigos, asistimos esta semana al despegue definitivo de esta nueva categoría de productos informáticos: Las tablets. ¿Si era absolutamente necesaria su aparición? Tal vez no. Pero como bien han dicho otros colegas, sabemos que Apple ha sido siempre una especialista en crear necesidades, más que en crear un producto para satisfacer una necesidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Groupe L’Exclusif: la firma uruguaya que creó un modelo de membresías para acceder a viajes de lujo

Una travesía personal por Panamá fue el punto de partida de Groupe L’Exclusif, la firma fundada por Joaquín Trinidad Palma que hoy busca posicionarse como referente en el diseño de experiencias de viaje de alta gama en Uruguay y la región. Lo que comenzó como un proceso de reinvención profesional se transformó en un modelo de negocio basado en la hiperpersonalización, el vínculo de largo plazo con los clientes y una mirada innovadora sobre la figura del “asesor de viajes”.