Internet en 8 números

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) IBM colaboró con Good.is en la elaboración de una infografía que de manera muy simple y práctica representa la cantidad de datos que diariamente movemos a través de internet, los cuales por supuesto son monstruosos y explican a las claras por qué las operadoras están desesperadas por hallar la manera de cobrar por tráfico y no sólo por proveer conexión.

Si bien la mensajería instantánea y fundamentalmente las redes sociales han suplantado -en parte- el uso que hacíamos del e-mail, en ámbitos corporativos sigue -y seguirá- siendo irremplazable. Si tuvieses que arriesgar un número estimativo de mails que circulan en el mundo por segundo ¿qué dirías? Seguramente te costaría imaginar que son 2.9 millones los correos electrónicos que se envían a cada segundo desde y hacia todo el planeta.

De los millones de hogares que diariamente se conectan a la red se obtuvo que el promedio de datos que trafica cada uno de ellos es de 375 megabytes (algo así como lo que pesa comprimido un capítulo de cualquiera de las series que nos gustan).

Otro ejemplo interesante y muy demostrativo de la cantidad de datos que traficamos diariamente es You Tube y en este caso seguramente te sorprenderá saber que a cada minuto se suben 20 horas de video a este mega sitio de Google (1.200 horas de videos X hora, 28.800 horas X día).

De los más asombrosos sin dudas es el dato de la cantidad de información que procesa Google por día. En este caso hablamos de un número difícil de dimensionar: 24 petabytes.

Te ayudo a entender esto con estos datos:
1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
1024 Terabytes = 1 Petabyte (Google, procesa 24 petabytes por día)
1024 Petabytes = 1 Exabyte

Que utilizar Twitter se ha puesto de moda no caben dudas, es una herramienta que muchos utilizamos como apoyo profesional y también para divertirnos (¿por qué no?). El tema es que todos quienes participamos de esta red social -de microblogging- generamos 50 millones de twitts (textos de no más de 140 caracteres) diariamente.

En cuanto a Facebook, el otro gran fenómeno de las redes sociales, 700.000 personas se dan de alta por día y quienes tenemos un perfil en esta red le dedicamos aproximadamente unos 700.000 millones de minutos al mes.

El mayor de los números del cual hablaremos tiene que ver con el tráfico de datos que generamos en internet desde nuestros teléfonos celulares, son algo así como 1.3 Exabytes (ver la tablita de más arriba para lograr una idea aproximada de lo que representa esta cifra).

El último dato tiene que ver con el comercio electrónico y uno de sus máximos exponentes a nivel mundial: Amazon. Casi 73 productos por segundo son adquiridos en este sitio desde todo el mundo.

Como ves, internet es una enorme autopista por donde circula todo este tráfico y cuyos dueños están buscando la forma de colocar sus casillas de peaje. Hasta ahora no han podido y por eso es que se mantiene la llamada “neutralidad de la red”. Aquí te dejo el acceso a la infografía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.