IBM otorga control a las empresas para proteger sus datos (en entornos híbridos y multinube)

IBM anunció un nuevo servicio de seguridad que permitirá a las empresas tener un único punto de control para saber quién accede a sus datos, sin importar dónde estén, es decir, en nubes de diferentes proveedores o local. Se trata de Unified Key Orchestrator, un servicio pionero en la industria.

Image description

En un mundo de nube híbrida, donde la mayoría de los ejecutivos de América Latina y el mundo aseguran que el enfoque de un solo proveedor de nube es cosa del pasado, las empresas administran entre 8 y 9 nubes, dependiendo el momento. Imaginen la complejidad para garantizar sus datos, administrarlos correctamente y, además, demostrar que cumplen con la normativa vigente -sobre todo en industrias reguladas- de demostrar dónde están sus datos y cómo los protegen.

El primer servicio en la nube de la industria para ejecutar gestiones clave en entornos híbridos y multinube de IBM ayudará a las empresas a mitigar el riesgo de ciberataques y amenazas internas a datos críticos. Creado para el mundo actual de la nube híbrida, el nuevo servicio empodera a las empresas para aprovechar las capacidades de seguridad de IBM Cloud, sin importar dónde residan sus datos, incluyendo otras nubes y on-premise.

A medida que las empresas se modernizan, estas adoptan cada vez más un enfoque híbrido y multinube para alojar sus cargas de trabajo allí donde deben estar -en la nube o en entornos locales- para reducir el riesgo y demostrar el cumplimiento normativo. Considerando que una empresa promedio utiliza más de 8 y 9 entornos de nube en un momento determinado, las organizaciones se arriesgan a una mayor exposición a las amenazas de actores maliciosos que pueden comprometer sus datos. Ahora es el momento de mitigar la complejidad, en especial cuando los entornos de nube se están convirtiendo en un objetivo prioritario para los ciberatacantes, que buscan acceder y capitalizar datos confidenciales que residen en entornos multicloud complejos. Pero reducir la complejidad no es tarea fácil. Cuántas más nubes utilicen las empresas, sus equipos de IT necesitan competencias más diversas para asegurar y gestionar las claves que protegen sus datos empresariales críticos.

“Proteger los datos críticos a través de múltiples plataformas puede ser increíblemente complejo, ya que todo lo que se necesita es un eslabón débil para poner en riesgo toda la estrategia de seguridad de una compañía. Es por eso que estamos dando a los clientes un solo punto de control, permitiéndoles saber quién tiene acceso a sus datos críticos en todo momento, incluso en otras nubes”, comentó Hillery Hunter, general manager de Industry Clouds & Solutions de IBM Cloud.

“La confianza y la elección siempre han sido las claves del trabajo con nuestros clientes. Ahora, a medida que las empresas se modernizan, estamos facilitando la gestión de sus claves de cifrado y la protección de los datos en cualquier entorno que elijan”, agregó Hunter.

Según un reciente estudio a nivel global realizado por el Institute for Business Value de IBM, en colaboración con Oxford Economics, el 80% de los altos ejecutivos encuestados afirmó que la capacidad de tener herramientas de gobernanza y compliance que se ejecutan en múltiples entornos de nube es importante o extremadamente importante para ellos.

Especialmente con las claves criptográficas que protegen los datos críticos distribuidos en muchas plataformas, las empresas pueden sufrir de complejidad operativa, o peor, el no cumplimiento regulatorio, si no tienen una visión integral de su gestión de seguridad de datos. Con una vista única, segura y basada en la nube de quién tiene acceso a los datos críticos, las empresas pueden demostrar su compliance con mayor facilidad y rapidez, y hacerlo casi en tiempo real.

Disponible en IBM Cloud, Unified Key Orchestrator aprovecha las capacidades de cifrado de IBM, la experiencia en cloud híbrida y la automatización, y está diseñado para ofrecer a los clientes una comprensión clara del estado  de seguridad de sus datos. Con este servicio, las empresas mantienen plena visibilidad y control sobre quién tiene acceso a sus datos críticos, mientras ejecutan cargas de trabajo de forma segura a través de entornos de nube híbrida y en la ubicación en la que necesitan garantizar la soberanía de los datos. A su vez, las organizaciones ya no necesitan depender de expertos en seguridad con conocimientos especializados en cada nube individual y pueden dedicar más tiempo y recursos a impulsar la innovación para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.