IBM otorga control a las empresas para proteger sus datos (en entornos híbridos y multinube)

IBM anunció un nuevo servicio de seguridad que permitirá a las empresas tener un único punto de control para saber quién accede a sus datos, sin importar dónde estén, es decir, en nubes de diferentes proveedores o local. Se trata de Unified Key Orchestrator, un servicio pionero en la industria.

En un mundo de nube híbrida, donde la mayoría de los ejecutivos de América Latina y el mundo aseguran que el enfoque de un solo proveedor de nube es cosa del pasado, las empresas administran entre 8 y 9 nubes, dependiendo el momento. Imaginen la complejidad para garantizar sus datos, administrarlos correctamente y, además, demostrar que cumplen con la normativa vigente -sobre todo en industrias reguladas- de demostrar dónde están sus datos y cómo los protegen.

El primer servicio en la nube de la industria para ejecutar gestiones clave en entornos híbridos y multinube de IBM ayudará a las empresas a mitigar el riesgo de ciberataques y amenazas internas a datos críticos. Creado para el mundo actual de la nube híbrida, el nuevo servicio empodera a las empresas para aprovechar las capacidades de seguridad de IBM Cloud, sin importar dónde residan sus datos, incluyendo otras nubes y on-premise.

A medida que las empresas se modernizan, estas adoptan cada vez más un enfoque híbrido y multinube para alojar sus cargas de trabajo allí donde deben estar -en la nube o en entornos locales- para reducir el riesgo y demostrar el cumplimiento normativo. Considerando que una empresa promedio utiliza más de 8 y 9 entornos de nube en un momento determinado, las organizaciones se arriesgan a una mayor exposición a las amenazas de actores maliciosos que pueden comprometer sus datos. Ahora es el momento de mitigar la complejidad, en especial cuando los entornos de nube se están convirtiendo en un objetivo prioritario para los ciberatacantes, que buscan acceder y capitalizar datos confidenciales que residen en entornos multicloud complejos. Pero reducir la complejidad no es tarea fácil. Cuántas más nubes utilicen las empresas, sus equipos de IT necesitan competencias más diversas para asegurar y gestionar las claves que protegen sus datos empresariales críticos.

“Proteger los datos críticos a través de múltiples plataformas puede ser increíblemente complejo, ya que todo lo que se necesita es un eslabón débil para poner en riesgo toda la estrategia de seguridad de una compañía. Es por eso que estamos dando a los clientes un solo punto de control, permitiéndoles saber quién tiene acceso a sus datos críticos en todo momento, incluso en otras nubes”, comentó Hillery Hunter, general manager de Industry Clouds & Solutions de IBM Cloud.

“La confianza y la elección siempre han sido las claves del trabajo con nuestros clientes. Ahora, a medida que las empresas se modernizan, estamos facilitando la gestión de sus claves de cifrado y la protección de los datos en cualquier entorno que elijan”, agregó Hunter.

Según un reciente estudio a nivel global realizado por el Institute for Business Value de IBM, en colaboración con Oxford Economics, el 80% de los altos ejecutivos encuestados afirmó que la capacidad de tener herramientas de gobernanza y compliance que se ejecutan en múltiples entornos de nube es importante o extremadamente importante para ellos.

Especialmente con las claves criptográficas que protegen los datos críticos distribuidos en muchas plataformas, las empresas pueden sufrir de complejidad operativa, o peor, el no cumplimiento regulatorio, si no tienen una visión integral de su gestión de seguridad de datos. Con una vista única, segura y basada en la nube de quién tiene acceso a los datos críticos, las empresas pueden demostrar su compliance con mayor facilidad y rapidez, y hacerlo casi en tiempo real.

Disponible en IBM Cloud, Unified Key Orchestrator aprovecha las capacidades de cifrado de IBM, la experiencia en cloud híbrida y la automatización, y está diseñado para ofrecer a los clientes una comprensión clara del estado  de seguridad de sus datos. Con este servicio, las empresas mantienen plena visibilidad y control sobre quién tiene acceso a sus datos críticos, mientras ejecutan cargas de trabajo de forma segura a través de entornos de nube híbrida y en la ubicación en la que necesitan garantizar la soberanía de los datos. A su vez, las organizaciones ya no necesitan depender de expertos en seguridad con conocimientos especializados en cada nube individual y pueden dedicar más tiempo y recursos a impulsar la innovación para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.