Gracias Señor Trabajos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Escribo estas líneas tarde, muy tarde, mientras recuerdo que cuando trabajaba en TyC Sports (el canal de deportes argentino) el jefe de noticias siempre, pero siempre (aún en Navidad), mantenía un equipo periodístico en guardia permanente y ante la pregunta lógica de "¿para qué?" él respondía: “Mirá si se muere Maradona”. Anoche se nos fue Steve Jobs, para nosotros, los tecnológicos, como si se fuera el Diego.

Image description
Y un loco (además de un genio)

"Apple ha perdido a un visionario y un genio creativo y el mundo ha perdido a un increíble ser humano. Steve dejó detrás una compañía que solo él podría haber construido y su espíritu será para siempre la base de Apple", dice un mensaje oficial en el portal de la empresa.

Siendo las 0 hs de hoy, Google News registraba 3.100 artículos referentes a Steven Paul Jobs, por lo cual me abstendré de mayores homenajes recordando solo el que creo (y esto es muy personal) es su mayor aporte: la interfaz gráfica de usuario. Y es que antes que Steve “viera” la importancia de esto, para comunicarnos (e interactuar) con una computadora teníamos que escribir líneas de comando, cosas tales como: Md Eduardo (para crear una carpeta con mi nombre) o Copy miarchivo1.txt miarchivo12.txt (para copiar un archivo y tenerlo duplicado). Steve supo (del verbo saber, no del verbo soler) imaginar y plasmar un sistema gráfico que relacionara icónicamente la información y las acciones disponibles en la interfaz. Así nació una figurita de una carpeta para representarla (por ejemplo), es decir, un lenguaje visual que volvió infinitamente más amigable la interacción hombre-máquina (sea esta hoy una supercomputadora o un teléfono que nos cabe en un bolsillo). Este, entre otros innumerables aportes, nos dejó Jobs. Gracias Steve

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!