Global Crossing en su mejor año de la década

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) No es una empresa que se dedique a usuarios y consumidores finales de conectividad, sino a servicios corporativos, por lo cual puede suceder que no la conozcas, pero te cuento que esta compañía ofrece toda una gama de productos administrados de datos, voz y video para aproximadamente el 40% de las 500 compañías de la revista Fortune. En San Luis hablamos con uno de sus gerentes regionales.

Global Crossing un proveedor global de soluciones IP y Ethernet que brinda servicios de telecomunicaciones a través de la primera red integrada de IP en el mundo. La compañía ofrece sus soluciones a 700 operadoras de telecomunicaciones, operadoras de telefonía móvil y proveedores de servicio de Internet. Presta servicios a más de 700 ciudades en 70 países, incluyendo casi toda Latinoamérica.

En San Luis acaban de inaugurar un servicio para la autopista de la información provincial de 1,2 Gbps bidireccional (es decir, tanto de bajada como de subida) directamente conectado al backbone de la empresa, vínculo que fue montado con tecnología Cisco. Sobre este tema y otros temas hablamos con el Gerente Regional para las zonas de Cuyo y Patagonia argentina, Alfredo Pontis quien me contaba que en la provincia de Mendoza han montado una red para el gobierno provincial que une 2.600 puntos de la administración oficial.

Frente al convulsionado mercado de proveedores de internet domiciliarios en Argentina (pelea gobierno-Fibertel de por medio), el ingeniero me contó que no está en los planes de la compañía dedicarse a ese nicho –ni tampoco a las redes inalámbricas de alcance masivo como WiMax- y que por el contrario seguirán concentrándose en el mercado corporativo.

Respecto a la evolución que vienen experimentando los índices de conectividad en las empresas Alfredo me contó que “éstos no son los 90. En esa década el crecimiento era exponencial, luego del 2000 hubo un estancamiento y creo que este es el mejor año de la década, los últimos años fueron regulares, las empresas no invertían en tecnología, no sabían qué hacer, pero la demanda este año ha repuntado considerablemente. Pero lo que sucede además es que se ha producido una variación en la demanda, antes el cliente te pedía vínculos, hoy te pide hosting, hausing, seguridad, aplicaciones para continuidad de negocios, lo cual le va sumando valor agregado a nuestro servicio y a nuestro negocio ”. En cuanto a lo que se viene en este sentido, mirando al mediano plazo el ejecutivo sostiene que “es obvio que para las empresas es cada vez más importante la tecnología, y el dueño de la empresa se está cuenta que depende de la tecnología, cosa que antes quien tenía una zapatería creía que dependía del proveedor de cuero, mientras hoy depende tanto del proveedor de cuero como del ingeniero de sistemas, las máquinas están informatizadas, la cadena de distribución está informatizada y si se le cae esto va a tener los zapatos hecho pero no los va a poder salir a vender, entonces esa madurez empresarial va a hacer que se eleve la demanda de servicios de valor agregado”. Es por ello que en la empresa esperan un crecimiento vegetativo en cuanto a conectividad y un salto importante en lo que tiene que ver con demanda de data centers, de seguridad, de aplicaciones. “Se calcula que en la Argentina en 20 años cada persona va a tener 8 conexiones a la red” y Global Crossing aspira a brindarle todas aquellas que utilice en su actividad profesional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.