Espejos virtuales entre lo que ve Intel para el futuro

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Anualmente el gigante californiano desde su Intel Labs presenta los proyectos sobre los cuales está trabajando con altas probabilidades que lleguen al mercado. En esta oportunidad fueron 35 las innovaciones que se dieron a conocer entre ellas, una pantalla que funciona como un espejo virtual, en la cual es posible “probarse” ropa sin tenerla puesta.   

Actualmente son numerosos los sitios (y muy utilizados sobre todo por las mujeres) que permiten subiendo una fotografía, ver como luciría con los más disímiles cortes y peinados que puedas imaginar. Si bien no lo hacen sobre tu imagen en tiempo real, con una buena fotografía funcionan aceptablemente bien.

Ahora pensemos en esta misma utilidad pero aplicada a la indumentaria, es decir, ver una prenda en una pantalla e inmediatamente vértela puesta (virtualmente) y no en una fotografía sino en tu imagen en tiempo real, con las distintas perspectivas que te brinda un espejo. Esta funcionalidad es una de las innovaciones que Intel Labs presentó la semana pasada, como uno de los proyectos que se encuentra desarrollando (que fueron 35 en total los presentados en sociedad frente a la prensa).

Magic mirror (espejo virtual) es el nombre que recibe y según los desarrolladores de Intel, ofrece un adelanto de cómo podría ser una experiencia comercial virtual, en la que el usuario podría probarse las últimas tendencias en moda mediante su propio avatar, de gran realismo. Esta demostración cuenta con un avatar tridimensional que sigue los movimientos del sujeto en tiempo real y permite cambiar las dimensiones del cuerpo mediante gestos.

Otra de las novedades presentadas, no solo por el proyecto en sí, sino por no es habitual ver a Intel trabajando sobre dispositivos de audio, fue el "sonido orientable" que muestra cómo los altavoces esféricos no sólo proporcionan la mejor reproducción acústica disponible, sino que permiten proyectar y orientar el sonido, de forma similar a lo que se hace con los instrumentos musicales tradicionales.

Y algo que interesará mucho en el ámbito de la educación donde existen cada vez más aulas netbooks 1 x 1 (un alumno, una pc). "Colaboración automatizada para las aulas" es el nombre del proyecto que muestra cómo las Classmate PC, pueden emplearse para crear grupos colaborativos en las aulas de forma automática. Así, su tecnología de detección de proximidad permite detectar otros equipos próximos y ayudar así a los alumnos a formar grupos automáticamente con sus compañeros más cercanos. Con sólo pulsar un botón, los estudiantes podrán formar grupos, comenzar a trabajar juntos en un proyecto, responder juntos a un examen o competir entre ellos.

Parte de los que se viene, de la mano de una de las compañías que marca el camino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.