Espejos virtuales entre lo que ve Intel para el futuro

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Anualmente el gigante californiano desde su Intel Labs presenta los proyectos sobre los cuales está trabajando con altas probabilidades que lleguen al mercado. En esta oportunidad fueron 35 las innovaciones que se dieron a conocer entre ellas, una pantalla que funciona como un espejo virtual, en la cual es posible “probarse” ropa sin tenerla puesta.   

Actualmente son numerosos los sitios (y muy utilizados sobre todo por las mujeres) que permiten subiendo una fotografía, ver como luciría con los más disímiles cortes y peinados que puedas imaginar. Si bien no lo hacen sobre tu imagen en tiempo real, con una buena fotografía funcionan aceptablemente bien.

Ahora pensemos en esta misma utilidad pero aplicada a la indumentaria, es decir, ver una prenda en una pantalla e inmediatamente vértela puesta (virtualmente) y no en una fotografía sino en tu imagen en tiempo real, con las distintas perspectivas que te brinda un espejo. Esta funcionalidad es una de las innovaciones que Intel Labs presentó la semana pasada, como uno de los proyectos que se encuentra desarrollando (que fueron 35 en total los presentados en sociedad frente a la prensa).

Magic mirror (espejo virtual) es el nombre que recibe y según los desarrolladores de Intel, ofrece un adelanto de cómo podría ser una experiencia comercial virtual, en la que el usuario podría probarse las últimas tendencias en moda mediante su propio avatar, de gran realismo. Esta demostración cuenta con un avatar tridimensional que sigue los movimientos del sujeto en tiempo real y permite cambiar las dimensiones del cuerpo mediante gestos.

Otra de las novedades presentadas, no solo por el proyecto en sí, sino por no es habitual ver a Intel trabajando sobre dispositivos de audio, fue el "sonido orientable" que muestra cómo los altavoces esféricos no sólo proporcionan la mejor reproducción acústica disponible, sino que permiten proyectar y orientar el sonido, de forma similar a lo que se hace con los instrumentos musicales tradicionales.

Y algo que interesará mucho en el ámbito de la educación donde existen cada vez más aulas netbooks 1 x 1 (un alumno, una pc). "Colaboración automatizada para las aulas" es el nombre del proyecto que muestra cómo las Classmate PC, pueden emplearse para crear grupos colaborativos en las aulas de forma automática. Así, su tecnología de detección de proximidad permite detectar otros equipos próximos y ayudar así a los alumnos a formar grupos automáticamente con sus compañeros más cercanos. Con sólo pulsar un botón, los estudiantes podrán formar grupos, comenzar a trabajar juntos en un proyecto, responder juntos a un examen o competir entre ellos.

Parte de los que se viene, de la mano de una de las compañías que marca el camino. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!