Dos líneas en un solo chip, lo que viene by Movistar

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La semana pasada nos sorprendió la info que saltó desde blog españoles especializados en móviles. Movistar anunció que trabaja junto a VMWare en Dual Persona, un desarrollo que permitirá contar con dos líneas en un Smartphone con Android, pero con un solo chip. Vamos con los detalles de esta excelente innovación.

 

La historia es así. VMWare es una gran empresa que se especializa en soluciones de virtualización y Movistar busca diferenciarse en mercados en los cuales la portabilidad numérica obliga a las operadoras telefónicas a esforzarse para que sus clientes no se muden a otra con su número de celular bajo el brazo. En este contexto (como en todos en realidad) es una excelente decisión agregar valor a su servicio (y cobrar por eso por supuesto).
La idea surge del hecho de que las empresas proveen a gran cantidad de sus empleados un Smartphone para que lo utilicen en sus tareas profesionales, con lo cual hasta ahora se daban dos situaciones: o bien andamos por la vida con dos equipos de telefonía celular o recurrimos a uno con capacidad para funcionar con dos chips (tarjetas SIM), que podría ser una imitación china de algún equipo de alta gama o uno de los que Motorola tímidamente introdujo en el mercado.

Pero esto es otra cosa. Se trata de crear en entornos Android (por ahora solo en este sistema operativo) un perfil de usuario profesional y otro personal. Se ha tomado como base de pruebas el Samsung Galaxy SII en el cual (ya sea propiedad del empleado o de la empresa) se le genera el otro perfil para que el usuario tenga virtualmente las dos líneas, con sus dos números y sus correspondientes aplicaciones específicas en un mismo teléfono pero con una sola tarjeta SIM.

Cabe destacar que este es un desarrollo propio de Movistar. “Es un servicio pionero en España y con nuestra propia tecnología”, explicó Tomás Calvo, Mobile Cloud Manager en Telefónica Digital.
En principio es un servicio dirigido específicamente a empresas, las cuales pueden pagar una suscripción, la profesional, sin afectar la vida personal del usuario y sus facturas.
La segunda etapa de este servicio, que Telefónica va a comercializar en todo el mundo a partir de 2012, consiste en habilitar en el teléfono del empleado un espacio de trabajo profesional, aislado de la configuración personal y gestionado por los técnicos de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.