Datos: la energía de hoy para el futuro de las empresas (de la mano de ORT)

La Universidad ORT Uruguay lanzó un postgrado y una nueva orientación del MBA para formar profesionales en analítica de negocios. El Diploma de Especialización en Analítica de Negocios y el Master en Administración de Empresas – MBA, orientación Analítica de Negocios son las dos nuevas propuestas para 2019.

Image description

La analítica de datos es la actividad “más atractiva” del siglo XXI, según Harvard Business Review. Y, en este contexto, los nuevos programas de postgrado buscan formar “traductores en analítica”, es decir, “profesionales que logren unir el mundo de los negocios con el de la ciencia de datos”, explicó el coordinador académico del MBA de la universidad, Dr. Ing. Luis Silva Domingo.

“Los desarrollos tecnológicos crean nuevas demandas laborales y dentro de los puestos del futuro más demandados estarán, sin duda, los vinculados con la analítica de negocios”, aseguró Silva Domingo.

Durante el evento de presentación de los postgrados, el Cr. Bruno Gili, socio de CPA FERRERE, y el Ing. Guillermo Spinelli, socio de Quanam, explicaron la necesidad de contar con profesionales especializados en el mundo de los negocios y de la ciencia de datos.

“La analítica de datos es el presente y el futuro”, comenzó Spinelli. “El sector crece cada vez más en Uruguay y hay muy poca gente formada. Los menores de 35 años deberían capacitarse como científicos de datos. Es muy difícil dirigir una empresa si no se entiende cómo se analizan los datos”, explicó.

Por su parte, Gili aclaró que, a diferencia de algunos años atrás, “hoy las empresas consideran el análisis de datos como una prioridad estratégica”.

“En Uruguay, hay mucho campo fértil, pero no hay cabezas que le ‘saquen jugo’. Hay muy pocos analistas de datos. El mercado precisa de este tipo de formaciones. La carretera está, faltan autos y personas que la transiten”, dijo Gili.

Ambos profesionales coincidieron en lo “amplia y variada” que es la disciplina. “Hay salida laboral de todo tipo y color”, aseguró Spinelli. En cuanto a los nuevos programas, Silva Domingo explicó que “aportan la formación necesaria para lograr una comprensión profunda de los puntos de contacto entre las oportunidades que brindan los datos y las necesidades del negocio, mejorando las decisiones en toda la organización, desde, por ejemplo, innovaciones incrementales en la gestión de clientes, y hasta la reformulación del modelo de negocio”.

El evento de lanzamiento contó con la presencia de destacados profesionales del sector, entre ellos el presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), Ing. Leonardo Loureiro, quien, al ser consultado por la iniciativa de ORT, aseguró que es “única” en el país.

“Hoy no hay una formación de este tipo en Uruguay y es fundamental. No solo para los que venimos del ámbito de las tecnologías, sino también para los que están en otros sectores de actividad económica”, explicó Loureiro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.