Averigua quién visita tu perfil, no respondas es un virus

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En los últimos días nos han llegado decenas de invitaciones para “averigua quien visita tu perfil” en Facebook, lo cual indica que gran cantidad de nuestros contactos cayeron en la trampa de este virus que genera spam en la red de Zuckerberg. Te cuento qué hace (y de paso me pregunto ¿por qué la gente quiere saber quién visitó su perfil o quién lo borró de su MSN, ¡eh!?

Este virus que está circulando a full en Facebook funciona a través de un “evento” que genera spam entre las cuentas de los contactos.
“Este nuevo ataque tiene dos particularidades que posibilitaron su rápida propagación y, por ende, la infección de gran cantidad de usuarios en la Argentina. Una de estas características es el idioma español. Se insta al usuario de Facebook copiando un código en su navegador  pero, a diferencia de casos anteriores, esta vez la indicación está dada en español, incluso refiriéndose a “vos” en vez  de “tú”, como solemos estar acostumbrados en el  español de Galicia”, indica Mauro Tundis Cocca Especialista del Team Antimalware de Trend Argentina. “El segundo aspecto de este ataque tiene que ver con la personalización: la amenaza informática viene disfrazada en una invitación a un evento vía Facebook de un contacto real del internauta que incluso le habla por el chat de esta red social, haciendo prácticamente imposible para el usuario notar el peligro”, completa el especialista.
A pesar de que la empresa creada por Mark Zuckerberg aclaró en más de una oportunidad que no existen aplicaciones que permitan saber quién visita nuestro perfil, miles de personas cayeron en la trampa, "contagiando" a sus desprevenidos amigos en la red.
Desde Trend Micro recomiendan tomar nota de las siguientes acciones preventivas:
1.   Por cuestiones de privacidad de los usuarios, ninguna aplicación va a mostrar la cantidad de visitas que recibe el perfil de un usuario. Por tanto, descreer de estas noticias.
2.   Estar atentos a los links que pueden pasar supuestamente los amigos o contactos. Al igual que el Messenger, los usuarios pueden estar enviando link maliciosos sin darse cuenta. Siempre es recomendable hacer algunas preguntas acerca de qué se trata lo que nos están enviando para estar seguros que es algo que se nos envió efectivamente con alguna intención.
3.   Nunca copiar códigos de los que se desconozca su precedencia, como tampoco instalar aplicaciones en la cuenta de Facebook que resulten sospechosos.
4.   Informarse. Cada vez que se sospeche de algún link o aplicación, nunca está de más verificar la información en un buscador web como puede ser Google.
Si ya le diste click y necesitas eliminarlo de tu perfil, la recomendación es hacer lo siguiente: Ir a "cuenta", seleccionar "configuración de privacidad", luego acceder a "aplicaciones y sitios webs" y allí editar tu configuración, en donde debes eliminar la aplicación "Averigua quién visita tu perfil".
Y para el futuro no olvides que los creadores de malware siempre aprovechan nuestros defectos y debilidades, por ejemplo, la propensión al morbo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.