Aquí, las dificultades tecnológicas del sector panificados

El Programa de Reconversión Laboral (Progretec), convenio entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, presentó los resultados del diagnóstico efectuado al sector panificados en relación a los problemas tecnológicos y ambientales que enfrenta.

Image description

El informe consistió en un relevamiento de los desafíos en los campos de desarrollo tecnológico y sustentabilidad ambiental que los comercios del sector deben afrontar para revertir la situación actual del industrial panadero. A partir del diagnóstico, se propuso un plan de apoyo a brindar desde Progretec mediante fondos no reembolsables para solucionar cada dificultad. 

El programa presenta cuatro grandes componentes para brindar soporte a las empresas que lo soliciten: diagnósticos, capacitaciones y asistencias técnicas en temas tecnológicos y ambientales; asesoramiento frente a normativas nacionales e internacionales; certificación de competencias para trabajadores que carecen de formación académica específica; y talleres de emprendedurismo tecnológico entre empresarios e integrantes de la academia.

La consultoría realizada partió de la premisa de la pérdida de competitividad de las pequeñas panaderías frente a las grandes cadenas de panificados y la venta de bienes de consumo a través de Internet. Estos factores han provocado caída en las ventas, y el cierre de varios comercios y pérdida de puestos de trabajo. En Uruguay existen 1.526 empresas registradas (83% panaderías tradicionales), de las cuales el 48% son micro y el 42% son pequeñas.

Hoy, la mayoría de los comercios mantienen ciertas barreras en relación a la incorporación del uso de la tecnología. A raíz de ello, se planteó la importancia de la reconversión en este aspecto para adecuarse a las nuevas exigencias del consumidor (comodidad, rapidez, diversidad de compras y medios de pago) y así mejorar la competitividad y el nivel de ventas.

Estas propuestas están alineadas con la realidad del país en relación al uso de las redes sociales y las plataformas de compra online, como PedidosYa o MercadoLibre, que cada vez son más utilizadas para las compras de productos al por menor. Según un informe de la consultora Radar, 6 de cada 10 usuarios de Internet uruguayos frecuenta las redes sociales y más del 54% realizó algún tipo de compra por esta vía en el último año.

Para cubrir esas necesidades, Progretec propuso distintos tipos de capacitaciones y asistencias técnicas, para mejorar la situación económica y acompañar la cultura de alimentación saludable y sostenibilidad que se ha instaurado en los últimos años en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.