Para comulgar incertidumbres (Daniel Drexler llega a la Zitarrosa)

El próximo sábado 29 de abril Daniel Drexler presentará un concierto que es parte de una nueva gira y nuevo disco: “La voz de la diosa Entropía”, lanzado en setiembre de 2022. Será el primer concierto del año de Drexler en Montevideo y contará con la participación de músicos invitados.

Image description

Los primeros conciertos de la nueva gira de Daniel Drexler fueron presentados en Uruguay, Argentina y Brasil: el estreno fue en Montevideo con sold out en la Sala Zavala Muniz, luego la gira fue presentada en São Paulo y Porto Alegre y más tarde cayó a Buenos Aires.

En el verano el concierto fue presentado en La Paloma, Cabo Polonio y Punta del Este y ahora que llegó 2023, Drexler seguirá presentando “La voz de la diosa Entropía” en Uruguay, Argentina, Brasil, México, Chile y España.

“La voz de la diosa Entropía” es el noveno disco del artista y se trata de una colección de canciones en las que el uruguayo viaja entre la música del Río de la Plata y el pop, entre la calma y el caos, entre las relaciones humanas y la metafísica.

A lo largo de ocho sensibles composiciones propias, donde hay candombe, reggae, pop, minimalismo y arreglos orquestales, Drexler va con absoluta naturalidad del baile a las dudas existenciales.

“La voz de la diosa Entropía” cuenta con la participación especial de Kevin Johansen y del brasileño Vitor Ramil. El nuevo concierto propone una puesta escénica en la que el artista explora -por primera vez- la dimensión teatral.

“La ciencia tiene grandes leyes que conforman una especie de Olimpo de dioses modernos que rigen el universo. Entre todas esas deidades, hay una que me perturba particularmente, una ley que la mayoría de los científicos y filósofos considera la ley suprema, la única que no aceptaría discusión: la ley de la entropía, que hace referencia a la tendencia natural al desorden, al caos, a la ausencia de estructura. Existe una gran corriente subyacente a todo lo que existe que lleva todo, absolutamente todo hacia el desorden”, apunta Drexler.

“Frente a esa poderosa, omnipresente fuerza, la vida aparece como una gran oponente, una gran generadora de orden, un titánico rival de la diosa entropía... la molécula de ADN es una incansable formadora de estructuras ordenadas, complejas, que permiten la maravilla de la existencia de algo tan complejo como un ser vivo. Lo logra con un éxito notable, pero también con un esfuerzo extenuante. Yo no digo que no sea importante hacer el esfuerzo diario por ordenar nuestro entorno, por ser felices. Pero me parece fundamental no olvidar que a pesar de la muy digna pelea que damos contra la entropía, al final siempre, inexorablemente, vamos a perder”, sostiene el artista.

Entendamos y aceptemos que vamos a dar batalla con alegría, con cariño, con amor. Vamos a bailar todo lo que el cuerpo nos permita, pero al fin de este baile que es la vida, la única voz que se oirá será la voz de la diosa entropía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.