Nomadland: un estreno de lujo en el mes de mayo

Después del colapso económico de una colonia industrial en una zona rural de Nevada, Fern (Frances McDormand) junta sus cosas en una van y emprende un viaje de exploración por carretera, fuera de la sociedad convencional y como una nómada de la era moderna. Nomadland, la tercera película de Chloé Zhao, presenta a nómadas reales como Linda May, Swankie y Bob Wells como mentores y camaradas de Fern en su viaje de exploración a lo largo del vasto paisaje del oeste estadounidense.

Image description

Un retrato panorámico conmovedor del espíritu nómada estadounidense, siguiendo el paso de trabajadores golondrina, el film de Chloé Zhao (Songs My Brothers Taught Me, The rider) es una road movie de nuestros tiempos, hoy más relevante y con más resonancia para todos, en tiempos de cambios y redefiniciones. Podemos contemplar la majestuosidad del oeste estadounidense, desde la zona árida de Dakota del Sur hasta el desierto de Nevada o el noroeste del Pacífico, a través de los ojos de Fern, una mujer de 61 años interpretada por Frances McDormand, responsable además de convocar a Zhao cuando vio en ella un alma gemela después de ver su película anterior, The rider. Juntas crean el retrato de una mujer que perdió un marido y, de hecho, toda su vida anterior, cuando el pueblo minero donde vivía se disuelve. Pero en el proceso se fortalece y encuentra una vida nueva. Fern encuentra a su comunidad en las reuniones de nómadas a las que asiste, y esta comunidad incluye a Linda May y Swankie (nómadas de la vida real que hacen de sí mismas), una relación de compañerismo más estrecha con Dave (David Strathairn) y con otras personas que conoce en el camino. Pero lo más importante es, como lo expresa Zhao, “con la naturaleza, a medida que evoluciona, en el desierto, en las rocas, los árboles, las estrellas, un huracán. Ahí es donde encuentra su independencia”.

El rodaje de NOMADLAND se extendió a lo largo de seis meses, desde septiembre de 2018 en Dakota del Sur, donde se filmaron las escenas en los terrenos baldíos y en el Wall Drug. 

Chloé Zhao (Songs My Brothers Taught Me, The Rider) es la directora de Nomadland, una película basada en el libro de Jessica Bruder, protagonizada por Frances McDormand (Fargo, Tres anuncios por un crimen), David Strathairn (Buenas noches, y buenas suerte, Lincoln), Linda May y Swankie. Los productores son Mollye Asher (Songs My Brothers Taught Me, The Rider), Dan Janvey (Una niña maravillosa, Corazón de perro), Frances McDormand (Olive Kitteridge) y Peter Spears (Llámame por tu nombre). El director de fotografía es Joshua James Richards (Songs My Brothers Taught Me, The Rider).

Se espera el estreno en nuestro país para el mes de mayo, después de la entrega de los Premios Oscars donde está nominada para 6 premios de la Academia entre ellos mejor película, mejor actriz, mejor director, y mejor guión adaptado.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.