Tres patas para enchufarse a la Alianza 2030 (Renault, Nissan y Mitsubishi promueven movilidad inteligente)

Como parte del modelo comercial de cooperación lanzado hace un año y medio para respaldar la competitividad y la rentabilidad de sus marcas, Renault y Nissan presentaron junto a Mitsubishi Motors la Alianza 2030, una hoja de ruta común enfocada en la promoción de vehículos eléctricos puros y la movilidad inteligente y conectada.

Image description

Para avanzar en esta hoja de ruta, Renault, Nissan y Mitsubishi apoyan a un equipo de expertos encargados de desarrollar tecnologías de “diferenciación inteligente”, lo que implica el establecimiento de parámetros comunes en el desarrollo de los vehículos.

Con el fin de fortalecer este proceso, las firmas mejorarán el uso de plataformas comunes en los próximos años, del 60% actual a más del 80% de sus 90 modelos combinados en 2026. Esto permitirá a cada empresa profundizar su enfoque en las necesidades de sus clientes, sus mejores modelos y mercados principales, así como extender las innovaciones a toda la Alianza a un menor costo.
 


Esto se complementa y potencia con un enfoque más estricto del diseño y la diferenciación de la carrocería. Por ejemplo, la plataforma común para el segmento C y D se montará en cinco modelos de tres marcas de la Alianza (Nissan Qashqai y X-Trail, Mitsubishi Outlander, Renault Austral y un próximo SUV de siete plazas).

Dueños de la mayor oferta global de la industria
Renault
, Nissan y Mitsubishi son pioneros y referentes en el mercado de los vehículos eléctricos, con más de US$ 11.000 millones ya invertidos en el área de la electrificación. En Europa, Japón, Estados Unidos y China, unas 15 plantas se encuentran produciendo piezas, motores y baterías para modelos de 10 vehículos eléctricos. Además, han vendido más de un millón de autos de este tipo hasta el momento.

Basada en esta experiencia, la Alianza enfocará su inversión de los próximos cinco años en la electrificación, lo que se traducirá en 35 nuevos modelos eléctricos hacia 2030. El 90% de estos vehículos se basará en cinco plataformas de autos eléctricos, que cubrirán la mayoría de los mercados.
 


Adicionalmente, las marcas que integran la Alianza 2030 trabajan con socios en común para reducir los costos de las baterías en un 50% en 2026 y en un 65% en 2028. Al compartir una misma visión sobre la tecnología de baterías de estado sólido (ASSB), buscarán producirlas en masa para 2028 y, en el futuro, alcanzar la paridad de costos con los vehículos de combustión interna, lo que les permitirá reducir aún más los costos hasta los 65 dólares por kWh y acelerar así el cambio mundial hacia los vehículos eléctricos.

Por sus conocimientos y experiencia en la materia, Nissan liderará las innovaciones en este ámbito y beneficiará a todos los miembros de la Alianza. Otra de las ventajas de las baterías de estado sólido es que darán mayor autonomía a los vehículos, ya que reducen el tiempo de carga a un tercio.
 


Con más de una década de experiencia en el negocio de los vehículos eléctricos, Renault, Nissan y Mitsubishi tienen un conocimiento del tema que les permite estar a la vanguardia frente a la competencia en lo que refiere a la reutilización eficiente de las baterías, especialmente con aplicaciones de baterías de segunda vida, el reciclaje y la concreción de soluciones sostenibles a lo largo de todo el ciclo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.