Por un futuro más sostenible e innovador (PepsiCo acelera su compromiso)

PepsiCo instaló en su operación de Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atomsférica. Además, desde diciembre de 2024, PepsiCo logró que Uruguay sea el primer país en Latinoamérica de la empresa en contar con una flota de camiones 100% eléctricos. 

Image description

Con el objetivo de continuar avanzando en la agenda de sostenibilidad, la cual se enmarca dentro del programa pep+, la estrategia global de PepsiCo tiene como uno de sus focos la gestión óptima de los recursos. En este marco la compañía instaló en la operación de PepsiCo Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atmosférica. El agua producida es potable, y se genera mediante un proceso autónomo a través de la utilización de la humedad relativa del  aire y la luz solar como fuentes.

Los diez hidropaneles van a producir aproximadamente 16.000 litros de agua por año por los próximos 15 años, la cual está certificada como apta para el consumo. Esta solución reduce la huella de plástico, porque permite prescindir de la compra de 800 bidones, además de la huella de CO2, dado que evita procesos de industrialización y la dependencia de fuentes tradicionales de agua. 

“En Uruguay no hay registros de generación de agua atmosférica con un sistema autónomo de producción, por lo que este avance representa una novedad revolucionaria”, comentó Martín Rodríguez Oneto, gerente general de PepsiCo Alimentos para Uruguay & Paraguay, agregando que “el uso eficiente del agua es una de nuestras prioridades dentro de nuestra estrategia de pep+, que pone a la sostenibilidad en el centro. En ese sentido, hace más de dos años recuperamos el agua de lluvia y la utilizamos para el lavado de paneles solares del parque fotovoltaico, servicios de limpieza y alimentación del sistema de enfriamiento de techo de la bodega principal”.

Además, desde diciembre 2024, PepsiCo Alimentos cuenta una flota de camiones 100% eléctricos, lo que genera una reducción del 50% en emisiones en comparación con los camiones convencionales. De esta manera, Uruguay se convierte en el primer país de Latinoamérica de la compañía en alcanzar este hito.

A través de estos esfuerzos, PepsiCo no solo busca generar un impacto ambiental positivo, sino también un triple impacto en la salud y seguridad de las personas, la preservación del medio ambiente y la viabilidad económica de la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.