Por un futuro más sostenible e innovador (PepsiCo acelera su compromiso)

PepsiCo instaló en su operación de Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atomsférica. Además, desde diciembre de 2024, PepsiCo logró que Uruguay sea el primer país en Latinoamérica de la empresa en contar con una flota de camiones 100% eléctricos. 

Image description

Con el objetivo de continuar avanzando en la agenda de sostenibilidad, la cual se enmarca dentro del programa pep+, la estrategia global de PepsiCo tiene como uno de sus focos la gestión óptima de los recursos. En este marco la compañía instaló en la operación de PepsiCo Alimentos un parque de hidropaneles para la generación de agua atmosférica. El agua producida es potable, y se genera mediante un proceso autónomo a través de la utilización de la humedad relativa del  aire y la luz solar como fuentes.

Los diez hidropaneles van a producir aproximadamente 16.000 litros de agua por año por los próximos 15 años, la cual está certificada como apta para el consumo. Esta solución reduce la huella de plástico, porque permite prescindir de la compra de 800 bidones, además de la huella de CO2, dado que evita procesos de industrialización y la dependencia de fuentes tradicionales de agua. 

“En Uruguay no hay registros de generación de agua atmosférica con un sistema autónomo de producción, por lo que este avance representa una novedad revolucionaria”, comentó Martín Rodríguez Oneto, gerente general de PepsiCo Alimentos para Uruguay & Paraguay, agregando que “el uso eficiente del agua es una de nuestras prioridades dentro de nuestra estrategia de pep+, que pone a la sostenibilidad en el centro. En ese sentido, hace más de dos años recuperamos el agua de lluvia y la utilizamos para el lavado de paneles solares del parque fotovoltaico, servicios de limpieza y alimentación del sistema de enfriamiento de techo de la bodega principal”.

Además, desde diciembre 2024, PepsiCo Alimentos cuenta una flota de camiones 100% eléctricos, lo que genera una reducción del 50% en emisiones en comparación con los camiones convencionales. De esta manera, Uruguay se convierte en el primer país de Latinoamérica de la compañía en alcanzar este hito.

A través de estos esfuerzos, PepsiCo no solo busca generar un impacto ambiental positivo, sino también un triple impacto en la salud y seguridad de las personas, la preservación del medio ambiente y la viabilidad económica de la producción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.