PedidosYa busca talento joven en el interior del país

La empresa líder en delivery abre un llamado laboral para jóvenes que residan en el interior del país. Con esto, PedidosYa no solo contribuye a mitigar el desempleo juvenil, sino que también genera oportunidades concretas fuera de Montevideo, descentralizando la oferta laboral.

Image description

Con el objetivo de sumar a la compañía al mejor talento joven del país, PedidosYa continúa expandiendo su plantilla de trabajo y, en ese sentido -luego de un año de buenas experiencias con el trabajo remoto-, decidió ampliar su radio de convocatoria y apuntar a aquellos jóvenes radicados fuera de Montevideo.

Actualmente la empresa tiene abierta una convocatoria a jóvenes que estén cursando estudios terciarios y que, fundamentalmente, estén radicados en el interior del país. la idea es ocupar posiciones de atención al cliente 100% remotas.

“Ya va a hacer un año que la totalidad de nuestro equipo de operaciones pasó a trabajar de forma remota y el resultado fue muy bueno”, dijo Valentina Sánchez, gerente de Recursos Humanos en PedidosYa, agregando que con esta experiencia como respaldo entendieron que “era el momento de extender nuestra capacidad empleadora al interior del país, ya que no es necesario que vengan todos los días a nuestras oficinas de Montevideo”.

El capital humano de PedidosYa ha venido creciendo de forma exponencial en los últimos años y ya son cerca de 1.500 los empleados de la compañía en Uruguay. La empresa tiene una de sus oficinas centrales en Montevideo, desde donde presta servicios a todos los mercados en los que opera en el continente. Allí se juntan talentos de las más diversas áreas, como tecnología, finanzas, logística, ventas, operaciones, marketing, etcétera.

Durante 2020, 848 personas se sumaron a PedidosYa, más de 80 de ellas integrándose a los supermercados propios de la compañía, que ya suman seis en el país. Para este llamado actual en concreto, ya ingresaron unas 26 personas en la primera tanda de contrataciones, pero el proceso de selección sigue abierto para incorporar más talento joven a la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.