Hasta el brete se renueva (Asociación Rural modernizó su web y lanzó sus redes)

Con un diseño renovado y más dinámico, la Asociación Rural del Uruguay actualizó su portal, que brinda información institucional, las últimas novedades de interés para el sector agropecuario, así como datos del calendario de eventos como la Rural del Prado y la Rural de Melilla.

Image description

Con una variedad de servicios en línea e información relevante para el sector agropecuario, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) se modernizó, y según su presidente, Patricio Cortabarría, “con estos cambios procuramos tener una presencia en línea acorde con nuestra misión de defender y fomentar los intereses del sector agropecuario”.

De esta manera, los usuarios pueden acceder en línea a los registros genealógicos de las distintas especies y razas para conocer el origen de los animales inscriptos. Gracias a ello, los productores uruguayos cuentan con una base de datos completa y útil para el mejoramiento genético de las razas bajo los controles más rigurosos y veraces.

Los usuarios están habilitados a realizar consultas online del pedigrí de los animales entre otros servicios. También se pueden consultar tarifas, así como modificaciones reglamentarias y normativas.

Por otra parte, la ARU lanzó sus redes sociales con las cuales procura llegar a un público más amplio que pueda conectar con la labor que lleva a cabo la gremial y estar al tanto de las novedades internas, así como del sector.

“Somos una institución innovadora, que apuesta y trabaja por la inserción global de Uruguay en armonía con otros sectores, por lo cual era necesario ampliar nuestra llegada a un público más amplio para que conozca lo que podemos ofrecer en beneficio del país”, indicó Cortabarría.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.