Martín López, Director de Induchem

(Por Santiago Magni) Induchem es una empresa que desde el 2005 brinda ideas y soluciones para todos los procesos productivos de la industria alimenticia. Trabajan con multinacionales,  y con empresas regionales de Argentina, Chile y Brasil. Su director, Martín López, conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuántos clientes tienen?

Más o menos unos 150 clientes activos. Como toda empresa chica tratamos de dar un servicio rápido, a diferencia de las multinacionales, que tienen burocracia interna y manejan otros tiempos, nosotros tenemos un funcionamiento más integral y ágil en cuanto a las respuestas. Además tenemos una forma de trabajo en la cual estamos todos juntos  todos y sabemos de toda las cosas de la empresa en general.

¿Cuál es su diferencial?

Con los años formamos nuestra propia cultura, y la forma en que nos manejamos con nuestros clientes,  tratamos de que haya una unidad entre todos los miembros de la empresa.

¿Cuáles son los principales servicios que brindan al cliente?

El mundo de los alimentos es enorme, es muy dinámico. Primero tratamos de identificar la solución que mejor se adapte al cliente y, si es necesario, acompañarlo en la realización de pruebas hasta lograr el resultado que está buscando. A veces se consiguen de inmediato y otras hay que hacer dos o tres pruebas; depende del cliente.  La idea es tratar de ajustar hasta llegar al producto que el cliente necesita, que no sea una transacción puntual.

¿Cuál es la relación entre Induchem y Enipack?

Como empresa son independientes, pero se complementan. Induchem apunta directamente a la industria y Enipack tiene soluciones muy prácticas. A veces le decimos a nuestros clientes que tenemos maquinaria y piensan que van a tener un costo muy elevado pero Enipack ofrece máquinas que se adaptan al mercado y tienen una relación precio calidad muy buena.

¿El precio de la maquinaria depende de la necesidad del cliente o del tamaño de empresa?

Varía mucho porque también la gama de máquinas es muy grande; tenemos desde máquinas manuales que son para una producción artesanal, pasando por semiautomáticas, hasta automáticas. En Uruguay estamos en un proceso de automatizar algunas etapas de la producción, todavía no a un ritmo muy acelerado pero si a nuestro ritmo. Es por eso que tratamos de ofrecer algo que se adapte a cada empresa.

¿Cuáles son los objetivos de Induchem ya sea a corto o largo plazo?

Apuntamos a productos  específicos y de buena calidad que sigan las tendencias de los mercados. Participamos en algunas ferias en el exterior, y ahí conocemos las distintas tendencias.  Hay que tener en cuenta que el ritmo en Uruguay no es el mismo, hay que adaptarse.

¿Qué tendencias crees que se van a  venir a futuro que ustedes puedan incorporar?

Es claro que en Uruguay hay una tendencia a elegir productos que sean menos procesados. La gente dejó de cocinar por falta de tiempo porque hubo un cambio y lo que antes se cocinaba hoy por hoy se sale a comprar. Se generaron productos de industrializados de todo tipo, pero ahora hay una tendencia en contrasentido, buscando productos con menos procesos, con ingredientes más naturales. Además siempre acompañamos la reglamentación como la reducción de sal o de azúcar en los alimentos. Son tendencias que hay que incentivar a la industria para que las siga

Con dos empresas en nuestro país ¿Cuáles crees que son las fortalezas y debilidades para hacer negocios en Uruguay?

La fortaleza podría ser el hecho de que es un mercado pequeño y nos conocemos todos. En cuanto a las debilidades creo que el mercado tiene vaivenes muy grandes durante el año. Por momentos como en el caso de un mundial de fútbol o de cara a un nuevo gobierno se pierde el foco,  la atención se desvía. El termómetro en Uruguay es muy sensible, todo se siente en una empresa.

¿Cómo les va este año con respecto al anterior y qué expectativas tienen para el cierre?

Nos está yendo mejor en ventas, que es bueno.  En realidad nosotros ya cerramos, tenemos desfasado el año fiscal con año calendario, y el balance es positivo. No está cerrada del todo la cifra pero hubo un crecimiento de un  20% o 30 por ciento. En cuanto al año que viene, creo que es difícil hacer pronósticos pero creemos que se va a mantener.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.