Año de “vacas gordas”: Paraguay proyecta exportar unas 50 mil toneladas de carne a Chile

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, adelantó que las exportaciones de carne paraguaya al mercado chileno podrían duplicarse este año en comparación con el 2013, y así retomar los volúmenes anteriores a la aparición del brote de fiebre aftosa a finales de 2011.
Idoyaga fundamentó su expectativa en el significativo aumento del volumen de exportaciones a finales de 2013, una vez superadas las restricciones sanitarias tras el brote de la enfermedad bovina.
“Desde agosto, hemos exportado casi 16 mil toneladas, lo que da la pauta que se están alcanzando los valores anteriores cuando se exportaba cerca de 50 mil toneladas por año. Sin embargo, durante la mayor parte del 2013 las exportaciones mensuales fueron escasas al mercado trasandino y en total durante ese año se exportaron unas 20 mil toneladas. Para el 2014 se espera terminar exportando entre 40 y 50 mil toneladas.” detalló.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En 2013, el complejo cárnico paraguayo que cuenta con 13.5 millones de cabezas de ganado exportó por valor de US$ 1.074 millones (192 mil toneladas).
Esta cifra representa un 16% más en volumen de exportación en comparación con el año anterior, y un 20% más en concepto de divisas.
En Paraguay existen 142 mil tenedores de ganado, de los cuales son 15 mil los grandes productores que concentran la mayor cantidad del ganado.
En cuanto a las previsiones para el 2014 estas “son buenas”, según Idoyaga.
La meta es recuperar el mercado de la Unión Europea y el de otros países como Sudáfrica y los países del Golfo.
En la actualidad, Chile y Rusia son los mercados donde más se exporta la carne paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!