Año de “vacas gordas”: Paraguay proyecta exportar unas 50 mil toneladas de carne a Chile

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), Hugo Idoyaga, adelantó que las exportaciones de carne paraguaya al mercado chileno podrían duplicarse este año en comparación con el 2013, y así retomar los volúmenes anteriores a la aparición del brote de fiebre aftosa a finales de 2011.
Idoyaga fundamentó su expectativa en el significativo aumento del volumen de exportaciones a finales de 2013, una vez superadas las restricciones sanitarias tras el brote de la enfermedad bovina.
“Desde agosto, hemos exportado casi 16 mil toneladas, lo que da la pauta que se están alcanzando los valores anteriores cuando se exportaba cerca de 50 mil toneladas por año. Sin embargo, durante la mayor parte del 2013 las exportaciones mensuales fueron escasas al mercado trasandino y en total durante ese año se exportaron unas 20 mil toneladas. Para el 2014 se espera terminar exportando entre 40 y 50 mil toneladas.” detalló.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En 2013, el complejo cárnico paraguayo que cuenta con 13.5 millones de cabezas de ganado exportó por valor de US$ 1.074 millones (192 mil toneladas).
Esta cifra representa un 16% más en volumen de exportación en comparación con el año anterior, y un 20% más en concepto de divisas.
En Paraguay existen 142 mil tenedores de ganado, de los cuales son 15 mil los grandes productores que concentran la mayor cantidad del ganado.
En cuanto a las previsiones para el 2014 estas “son buenas”, según Idoyaga.
La meta es recuperar el mercado de la Unión Europea y el de otros países como Sudáfrica y los países del Golfo.
En la actualidad, Chile y Rusia son los mercados donde más se exporta la carne paraguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.