Diego Masola es el nuevo presidente de BEVSA

El Country Head de Scotiabank, Diego Masola, fue designado presidente de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA). El ejecutivo sustituye en el cargo a Juan Carlos Chomali, Country Head de Santander, quien recientemente asumió la presidencia de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU).

Image description

Masola es argentino, Contador Público con estudios de postgrado en Marketing y desde hace tres años está al frente de las operaciones del banco canadiense a nivel local. Su trayectoria laboral dentro de Scotiabank comenzó hace más de 20 años, durante los cuales ejerció cargos de dirección en Argentina, República Dominicana, Canadá, Panamá, Costa Rica, El Salvador y Puerto Rico.

“Por su capacidad tecnológica, sus recursos humanos y la experiencia acumulada, BEVSA se ha transformado en una plataforma clave en el desarrollo del sistema financiero uruguayo. En este sentido, continuaremos trabajando para que más proyectos puedan acceder al mercado directo de capitales, lo que redundará en mayores beneficios para emprendedores e inversores, y, en definitiva, para el país en general”, afirmó Masola.

En particular, Eduardo Barbieri, gerente general de BEVSA, destacó la contribución que la bolsa electrónica puede realizar para que se concreten grandes proyectos de infraestructura. “Hay consenso en que Uruguay necesita invertir en obras viales, puertos y el ferrocarril, y BEVSA está en condiciones de facilitar la canalización de financiamiento que permita hacer realidad esos proyectos”, señaló.

En el nuevo directorio, Masola es acompañado por Pablo Moyal (Banco República) como primer vicepresidente y Antonio Alonso (BBVA) como segundo vicepresidente. Además, Juan Carlos Chomali (Santander), Horacio Vilaró (Itaú), Vivianne Caumont (Citibank) y Virginia Suárez (HSBC) ocupan el cargo de vocales.

BEVSA fue creada en 1993 con la misión de desarrollar una plataforma electrónica que brindara al sistema financiero uruguayo un ámbito de transacción y liquidación de activos transparente, anónimo y confiable. Actualmente ofrece la posibilidad de realizar transacciones en tres mercados: cambios, dinero y valores, a través del sistema de negociación electrónica SIOPEL, desarrollado en conjunto por BEVSA y el MAE de Argentina, y que es utilizado en los principales ámbitos bursátiles de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y República Dominicana.

La empresa cuenta como socios y operadores a todos los bancos de plaza públicos y privados. En tanto, las Administradoras de Fondos Previsionales (AFAP), algunas cajas paraestatales de jubilaciones y pensiones, el Banco de Seguros del Estado y el Banco Central del Uruguay (BCU) son operadores especiales. La institución cuenta en la actualidad con 24 asociados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

El dream team de ManpowerGroup Uruguay: profesionales con garra charrúa y pasión por el talento humano

Son el motor detrás de la articulación entre personas y oportunidades. Con humor, flexibilidad y una cultura basada en la confianza, este equipo trabaja para que cada integrante —interno o cliente— pueda desplegar su mejor versión. Desde reuniones con CEOs globales hasta celebraciones por los pequeños logros, demuestran que cuando hay compromiso y coordinación, no hay cambio de agenda que los saque del eje.